Secciones
Servicios
Destacamos
El biólogo Francisco J. Ayala (Madrid, 87 años) ha sido expulsado de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, de la que forman parte alrededor de 2.400 científicos de alto nivel de todo el mundo, entre ellos 190 galardonados con el ... Premio Nobel. La Academia tomó esta semana la decisión al dar por probadas las acusaciones de acoso sexual y discriminación de género que el científico madrileño recibió en 2017 y por las que, tras seis meses de investigación, fue apartado de la Universidad de California en Irvine, en junio de 2018, momento en que el caso saltó a los medios de comunicación.
Entonces, además de apartarlo de todos sus cargos, el centro también retiró su nombre de la Facultad de Biología y de su Biblioteca de Ciencias, de la que Ayala, un biólogo neodarwinista y toda una autoridad mundial en el campo de la evolución, era el principal donante. Considerado como el más importante científico español en activo, tras la polémica dimitió como profesor.
A raíz de este tipo de escándalos, hace dos años, la Academia Nacional de Ciencias cambió sus estatutos para poder expulsar a los miembros que habían violado su código de conducta, que incluía «casos probados de acoso sexual». Dos años en los que el organismo ha estado revisando la situación de algunos de sus miembros para tomar cartas en el asunto. Sin ir más lejos, el astrónomo Jeff Marcy, que tuvo que dejar la Universidad de California en Berkeley por varios casos de acoso sexual, fue expulsado hace un mes de la Academia.
Ayala ha sido el siguiente en una lista que, según avanza la publicación 'Science', podría ir incrementándose pues en estos momentos la Academia revisa en qué posición se encuentran otros dos científicos, uno de los cuales es también español. Se trata del ingeniero Sergio Verdú, que ingresó en la Academia en 2014. Verdú fue hasta el 22 de septiembre de 2018, profesor de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Princeton, donde enseñó y realizó investigaciones sobre teoría de la información en el Grupo de Sistemas y Ciencias de la Información. Una investigación, hecha pública en 2017 por el 'Huffington Post', concluyó que Verdú había acosado sexualmente a una de sus estudiantes de posgrado, una mujer surcoreana. Tras una investigación más amplia, fue destituido. Verdú siempre negó que hubiera habido insinuaciones o acoso sexual y ha apelado esta decisión de la universidad, así que la Academia está esperando que se resuelva el caso.
El caso Ayala se hizo público cuando la universidad ya había tomado la decisión, pero la investigación de la Oficina de Igualdad de Oportunidades y Diversidad del centro comenzó en noviembre de 2017 y finalizó en mayo de 2018. Cuatro mujeres presentaron acusaciones contra Ayala: las profesoras Kathleen Treseder y Jessica Pratt, la vicedecana Benedicte Shipley y la estudiante graduada Michelle Herrera. Los investigadores entrevistaron a más de sesenta testigos, además de a las cuatro denunciantes.
«Agradezco y felicito a nuestros colegas que informaron sobre esta mala conducta», dijo en su momento Howard Gillman, rector de la universidad, que en un comunicado calificó la actitud de las denunciantes de «extremadamente valiente». «Aplaudo su valentía y me disculpo porque experimentaron un comportamiento inapropiado por parte de un miembro de nuestra facultad. El comportamiento del profesor Ayala desafió nuestras creencias fundamentales y fue inconsistente con nuestras políticas, pautas y capacitación requerida. Dado el número y la amplitud de las acusaciones fundamentadas, y las diferencias de poder en juego, decidí que mantener el nombre del profesor Ayala en una posición de honor sería erróneo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.