Secciones
Servicios
Destacamos
El sistema de seguimiento integral en los casos de violencia de género (el llamado Sistema VioGén) lleva dando asistencia y protección policial a más de medio millón de mujeres (525.395) desde julio de 2007, fecha de su creación. Actualmente tiene activos 61.000 casos ... . Ese es el número de mujeres que, a día de hoy, gozan de seguimiento policial tras haber presentado denuncia por violencia machista. «De ahí la importancia de denunciar», subraya Estela Delgado, 'número dos' de VioGén. No todas las víctimas tienen el mismo riesgo ni las mismas medidas de seguridad. Unas u otras se activan tras conocer la situación de cada víctima y valorar su riesgo. En ese amplio rango funciona desde las llamadas telefónicas hasta la protección personal durante las 24 horas, en los casos más extremos.
VioGén establece una tupida red que permite el seguimiento y protección integral y efectiva de las mujeres maltratadas y de los menores que de ella dependan. Hace un año, en marzo de 2019, los responsables del sistema, que depende del Ministerio del Interior, pusieron en marcha un nuevo protocolo en el que se incidía en dos aspectos: el carácter de la reincidencia del agresor (grave, muy grave o incluso letal) y la situación de vulnerabilidad de los menores a cargo de la víctima. En este tiempo, y bajo esos nuevos protocolos, se han evaluado 29.500 casos, de los que 16.000 son mujeres con menores a su cargo. La vulnerabilidad del menor no está relacionada con el nivel de riesgo de la víctima, pues ésta se puede dar en cualquiera de los niveles, sea bajo, medio, alto o extremo. Pero el sistema sí presta especial atención a los casos con menores en situación de riesgo, una combinación de indicadores más grave que el de la propia vulnerabilidad.
A ese grado de alarma se llega cuando VioGén detecta elementos que apuntan a que la violencia ejercida por el agresor sobre la víctima puede extenderse a los niños. Lo hemos visto muchas veces. Maltratadores que asesinan a sus hijos para infligir el mayor dolor a sus parejas o exparejas. «Se trata de una situación bastante más grave para la víctima y para los menores, que nos lleva a activar medidas de protección más urgentes», explica Estela Delgado. El sistema ha contabilizado en el último año 1.169 casos de estas características, de los que 220 son de riesgo extremo. «El riesgo de las víctimas es algo vivo. Hoy puede ser extremo, pero dentro de una semana puede evolucionar a riesgo medio cuando cambian las circunstancias, por ejemplo cuando el agresor ha ingresado en prisión». Cuando hablamos de extremo hay un carácter letal que es lo que se pretende evitar con medidas de protección permanente», apunta Delgado.
El sistema VioGén cuenta con 33.000 usuarios. Su pilar fundamental son los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado (Policía Nacional, Guardia Civil, policías autonómicas y Policía Local), que tienen detrás una potente red de jueces, fiscales, abogados y funcionarios de las unidades de violencia contra la mujer y asistencia a las víctimas. Hay que destacar el papel de Instituciones Penitenciarias, «uno de los organismos que más tenemos en cuenta, pues ellos notifican al resto de usuarios que, por ejemplo, un penado por maltrato sale de permiso carcelario», ilustra Delgado.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.