Secciones
Servicios
Destacamos
Colpisa
Jueves, 15 de junio 2017, 14:25
El tráfico en Madrid es uno de los problemas que más sufren los conductores que circulan por la capital. El uso del coche es una necesidad para millones de personas en la Comunidad de Madrid como demuestra que más del 94% de los conductores madrileños ... residentes fuera del Municipio y el 88% de los ciudadanos de Madrid emplean el coche como un elemento necesario para desplazarse a su trabajo, o para desarrollar su actividad laboral. El Ayuntamiento de Madrid pondrá en marcha a partir de 2018 el Plan A, una batería de acciones encaminadas a reducir las emisiones y que incluye la prohibición de aparcar a partir de 2020 en el estacionamiento regulado de la almendra central de la ciudad (interior de la M-30) a los vehículos más contaminantes, que desde 2025 tendrán limitada la circulación en todo el término municipal. También incluye limitar a 70 kilómetros por hora, en lugar de los 90 actuales, la velocidad de circulación en los accesos a la capital y la M-30, además de delimitar un área central "Cero Emisiones" en la que se eliminará el tráfico de paso e impulsará un nuevo modelo de movilidad que dará prioridad al peatón, a la bicicleta, al transporte público y a los vehículos menos contaminantes.
Ante estas medidas, DUCIT, el Observatorio Español de Conductores creado por el RACE, ha realizado un estudio entre 1.800 madrileños que recoge las opiniones de conductores de Madrid capital, de la periferia y de los conductores no habituales, entre los que se incluyen los que nunca conducen. Para la mitad de los madrileños, el Plan A no conseguirá bajar los niveles de contaminación, pero sí conseguirá, en cambio, empeorar el tráfico, más atascos en los accesos, más problemas en los aparcamientos y un mayor número de multas. Entre las medidas más efectivas, los usuarios observan que el coche compartido y la creación de un área central '0' emisiones ayudarán a reducir los niveles de las mismas, pero sin embargo cree que la nueva gestión del aparcamiento en la Zona SER y reducir la velocidad en la M-30 no tendrán efectos en la bajada de la contaminación.
Aunque la mitad de los usuarios encuestados desconocía el contenido del Plan A y las medidas que afectarán a su movilidad, es el conductor residente fuera del Municipio el que se muestra más crítico con las acciones anunciadas por el Consistorio. El motivo es que depende de su vehículo privado para ir a trabajar (un 85%), para realizar su trabajo (un 65%) o para llevar a sus hijos al colegio (un 28%). Estos porcentajes bajan entre los conductores residentes en el Municipio, con un 72% que lo utiliza para ir a trabajar, un 48% para el ejercicio profesional, y un 26% para llevar a sus hijos al colegio, haciendo un mayor uso del transporte público en sus desplazamientos al centro que los no residentes en Madrid. El estudio del DUCIT concluye que para el 50% de los conductores de la periferia, y para el 36% de los que viven en Madrid, las medidas propuestas les afectarán de forma negativa, un dato que contrasta con el 52% de conductores no habituales que sí consideran positivas las acciones del Plan A.
Otra de las conclusiones es que la promoción del vehículo compartido y la ampliación de la red ciclista son las dos medidas que, en opinión de los conductores, conseguirán ser más efectivas en la reducción de las emisiones, mientras que por el contrario, la gestión del aparcamiento en la zona SER y la reducción de los límites en la M-30 no tendrán efectos. Sin embargo, para los conductores no habituales, ampliar las vías para ciclistas y crear un área central '0' emisiones son las medidas más eficaces para reducir emisiones.
Unas de las alternativas al vehículo privado ante las limitaciones del Plan A es el transporte público, pero provocaría un aumento del tiempo en los desplazamientos. De hecho, los conductores de la periferia de la Capital estiman que, en el caso de verse obligados a usar el transporte público, el tiempo por trayecto aumentaría una media de 45 minutos, lo que, trasladado al total de desplazamientos realizados durante un año de trabajo, supondría un tiempo equivalente a 42 jornadas laborales más.
Los conductores residentes en la periferia de Madrid le dan un suspenso (4,7 de nota) al paquete de medidas presentadas por el Ayuntamiento, mientras que los conductores de la Capital, le dan un aprobado raspado (5,2). Son los conductores no habituales, entre los que se incluyen a los usuarios que nunca conducen, lo que otorgan la calificación más alta al Plan, con un 6,4. Eso sí, para la mitad del total de encuestados el Plan A no conseguirá los objetivos de reducir las emisiones en Madrid, y un 56% cree que tampoco bajará el tráfico de vehículos. Por el contrario, para el 49% de los encuestados, la batería de propuestas generará más atascos en los accesos y zonas próximas al centro; para un 73% será más difícil circular en coche por el centro de Madrid; y siete de cada diez considera que se incrementarán las multas a los conductores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.