Borrar
Mendoza posa junto a la casa de Rosa Parks.
El exilio berlinés del hogar de Rosa Parks

El exilio berlinés del hogar de Rosa Parks

«Ignorando esta casa, Estados Unidos ha mostrado su menosprecio por los derechos civiles», explica el artista que ha salvado la vivienda

Deborah Cole (AFP)

Viernes, 7 de abril 2017, 02:30

En los años 1950, Rosa Parks, pionera de los derechos civiles en Estados Unidos, tuvo que huir del sur estadounidense en dirección a Detroit. Unos sesenta años después, es su casa la que ha encontrado un asilo inesperado: Berlín.

El artista estadounidense Ryan Mendoza, instalado ... en la capital alemana, ha llevado a cabo un proyecto un tanto alocado: desmontar una vivienda de dos pisos deshabitada desde hacía lustros y que iba a ser demolida y trasladarla en contenedores hasta su jardín del barrio berlinés de Wedding, para reconstruirla. Para el artista, de 45 años, esta odisea refleja el contraste entre la realidad de su país de origen, donde la elección de Donald Trump como presidente ha revelado y acentuado las divisiones, y Alemania, que acogió en los últimos dos años a más de un millón de solicitantes de asilo que huían de la guerra y la miseria. "Ignorando esta casa, Estados Unidos ha mostrado su menosprecio por los derechos civiles", explicó Mendoza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El exilio berlinés del hogar de Rosa Parks