EUROPA PRESS
Viernes, 17 de marzo 2017, 13:28
Las aerolíneas de bajo coste transportaron a 4,6 millones de pasajeros en los dos primeros meses del año, lo que supone un 16% más con respecto al mismo periodo de 2016, según los datos difundidos hoy por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios ... Turísticos, dependiente del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.
Publicidad
Por contra, las compañías tradicionales trasladaron a más de 4,7 millones de pasajeros hasta febrero, un 4,7% más que en el mismo periodo de 2016, del total de 9,41 millones de pasajeros internacionales que llegaron por avión, un 10% más que un año antes.
De esta forma, las compañías de bajo coste acapararon durante los dos primeros meses del año un 49,1% del tráfico aéreo, frente a las tradicionales, que comandaron el 50,9% de los viajeros.
En febrero, las 'low cost' transportaron al 49,9% de pasajeros --2,3 millones--, lo que supuso un aumento de un 14,4%, mientras que las tradicionales acapararon el 50,1% del tráfico aéreo --2,4 millones--, un 2,6% más.
Entre las compañías de bajo coste (CBC), Ryanair, easyJet y Vueling siguen liderando el ranking, concentrando entre las tres el 68,2% del volumen de pasajeros generados en 'low cost' y el 34% del total del flujo aéreo internacional recibido en España en este segundo mes del año.
Los principales países emisores de pasajeros internacionales con destino a España mostraron una favorable evolución, excepto Alemania que retrocedió levemente.
Reino Unido, con 1,5 millones de pasajeros, el 32,8% del total, lideró las llegadas en bajo coste a España, lo que supone un 20,1% más; le siguió Italia, con el 13,1% de las llegadas, hasta 604.432 viajeros, un 10,2% más, y Alemania, con el 10,5% del total, y 485.334 viajeros en 'low cost', un 15,1% más.
Publicidad
Francia, cuarto mercado emisor, con el 8,3% del total de pasajeros en 'low cost', aumentó un 12,5% sus pasajeros en los dos primeros meses del año, hasta los 385.989 viajeros.
Le siguió Países Bajos con 296.036 pasajeros en compañías de bajo coste, lo que supone un 18,5% más con respecto a los dos primeros meses de 2016 y un 6,4% del total.
Por comunidades, Cataluña ha acaparado en los dos primeros meses de 2017 el 28,6% de pasajeros en bajo coste, con más de 1,3 millones de viajeros, un 9,6% más. Destaca también Canarias, que recibió al 20,5% de viajeros, hasta los 948.874 pasajeros, un 21,1% más.
Y en tercer lugar se sitúa la Comunidad de Madrid, con el 15,3% del total de visitantes hasta los 707.131 pasajeros (+8,3%). Les sigue Comunidad Valenciana con el 14,6% de llegadas hasta los 674.157 pasajeros (+17,2%) y Andalucía, con un 14,6% de llegadas totales (+21,4%), hasta los 673.191.
Cerrando la lista, encontramos las Islas Baleares, con un 3,3% de llegadas totales, hasta los 154.074 pasajeros, un 49,3% más, convirtiéndose en la comunidad que más crece en los dos primeros meses del año. Por su parte, el resto de comunidades acumularon el 3,1% del conjunto con 144.697 viajeros, un 30,3% más.
El de Mallorca, el que más crece
El aeropuerto de Mallorca ha sido el que más ha crecido, un 44,1%, pero tan solo acaparó el 3,1% del total de pasajeros --143.019--, mientras que le sigue el Gran Canaria, con un aumento del 27,4%, el 5,3% del total de viajeros en 'low cost' y un total de 246.705 de pasajeros.
Publicidad
Por su parte, el de Valencia es el tercero que más crece (+25,1%), acumulando un 4% de los pasajeros --186.941--. Le sigue el de Málaga-Costa del Sol, con un aumento del 22,1%, el 11,5% del total de viajeros en 'low cost' y un total de 530.555 de pasajeros. Y el de Lanzarote (+22,1%), lo que supone 187.975 pasajeros --4,1% del total--.
No obstante, Barcelona-El Prat continúa un año más como el que más pasajeros acapara en bajo coste, un 27,7% --un 11,2% más y 1,28 millones de pasajeros--, mientras que Adolfo Suárez Madrid-Barajas recibió el 15,3% de flujo al transportar a 707.131, lo que supone un aumento del 8,3% frente al mismo período en 2016.
Publicidad
El de Alicante, por su parte, experimentó un 15% más de llegadas, un 10,5% del total, hasta los 487.216 pasajeros. Tenerife Sur acumula el 8,5% del total, y registra un aumento del 13,5%, hasta los 391.356 pasajeros.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.