europa press
Miércoles, 8 de marzo 2017, 12:31
Las mujeres cobran en España 4.636 euros menos de media al año (28% menos) que los hombres, según el informe 'Brecha salarial y techo de cristal tienen nombre de mujer' elaborado por los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), elaborado con motivo del Día ... Internacional del Mujer.
Publicidad
En este sentido, señalan que la brecha salarial permanece inalterable en España, y cuanto más mayores, más aumenta la diferencia. Según los últimos datos, que datan de 2015, la brecha salarial se habría mantenido prácticamente estable ya que las mujeres recibieron unos 885 euros más de media en la última década.
a nivel europeo...
La Comisión Europea ha lamentado este miércoles que la brecha salarial en la Unión Europea "resista" (16,3% a escala europea, 14,9% en España) pese a los avances logrados en materia de igualdad en las últimas décadas, al tiempo que ha recordado que es una "obligación jurídica" asegurar el mismo trato laboral a hombres y mujeres.
"Ya sea en materia de empleo, de formación profesional, seguridad social o acceso a bienes y servicios, las mujeres y hombres deben ser tratados en pie de igualdad, es una obligación legal. Por desgracia, el camino hacia la igualdad efectiva está lleno de obstáculos", ha lamentado el jefe del Ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker, en una declaración en el Día de la Mujer.
De acuerdo a las cifras ofrecidas por la Comisión Europea, las mujeres están más expuestas a lograr empleos de tiempo parcial, ganar menos por el mismo trabajo o a verse obligadas a interrumpir sus carreras profesionales.
Además, según el informe, las mujeres ocupan todavía la mayoría de puestos laborales que están por debajo del umbral del 'mileurismo'. De hecho, una vez que se alcanza esa cifra, la presencia femenina en los distintos puestos se reduce paulatinamente, tal y como señala Gestha.
La edad, un hándicap
Según sus datos, en la escala salarial más alta, con un salario medio de 135.796 euros al año, solo hay un 19% de mujeres. Por eso, ocho de cada diez de estos puestos de trabajo mejor remunerados en España están ocupados por hombres. Los técnicos afirman que este 'techo de cristal blindado' es la principal causa de la brecha salarial.
Los técnicos de Hacienda destacan que la edad también penaliza a las mujeres. Es decir, la brecha salarial es de entre un 15% y un 19% hasta 35 años, mientras en el tramo de edad de entre 36 y 45 años, la diferencia sube en el último año al 25%.
Publicidad
De hecho, según el informe, las mujeres que trabajan una vez pasada de la edad de jubilación cobran menos de la mitad que los hombres -8.412 euros menos de media al año que los hombres de su misma edad.
Asturias, Ceuta y Madrid son los territorios donde las mujeres cobran menos y la diferencia de nómina entre los géneros es más acusada, con un 37.1%, un 36.8% y un 35.8%, respectivamente, a pesar del hecho de que Madrid es una de las regiones en las que más mujeres trabajan.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.