Álvaro Soto
Jueves, 23 de febrero 2017, 18:20
Las emisiones de efecto invernadero de España cayeron el 3% en el 2016, según los datos hechos públicos este jueves por el Observatorio de la Sostenibilidad. El economista José Santamarca explicó que la causa («absolutamente coyuntural») de este descenso se encuentra en la reducción de ... un 30% en el consumo de carbón para la producción de energía, pese al aumento del 3% en el consumo de petróleo y el 1,4% en el de gas natural.
Publicidad
En datos globales, España emitió en 2016 a la atmósfera 329 millones de toneladas de CO2, el 15% más que en 1990, año de referencia para las emisiones de Kioto, pero a la vez, menos que las 440 millones de toneladas de 2005 y 2007, los años del boom inmobiliario.
Santamarta detalló que las energías renovables «tienen una tendencia creciente», pero debido a la potencia que se instaló «durante los gobiernos de Zapatero». Según el informe, este tipo de fuentes de energía cubrieron el 40,8% de la generación nacional en 2016, principalmente aportada por la energía eólica (19,3%), la hidráulica (14,6%), la fotovoltaica (3,1%) y la termosolar (2,1%). Este experto considera que España no está cumpliendo la senda del objetivo marcado por la Unión Europea. «Las políticas de cambio climático ocupan un lugar secundario en la agenda del Gobierno de Rajoy», señaló.
En la misma línea se pronunció también el experto Juan Avellaner, que aseguró que las energías renovables «se han estancado en España». «Fuimos los primos, en el mal sentido de la palabra, en el arranque de las renovables con los gobiernos de Zapatero, pero en los tres últimos años no hemos hecho nada».
La jefa del Departamento de Desarrollo y Aplicación de AEMET, Yolanda Luna, destacó que «2016 fue el año récord de temperaturas a escala global, pero el quinto de este siglo con temperaturas más altas en España». «Tenemos que aprender a vivir con olas de calor cada vez más largas», apuntó Luna.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.