Secciones
Servicios
Destacamos
José Luis Álvarez
Domingo, 17 de enero 2016, 07:42
Casi 10.000 universitarios van a clase en bicicleta sólo en Granada recorriendo una distancia media de algo más de tres kilómetros.En Madrid bajo el lema de a clase en bici o andando 35 centros escolares participan en el Proyecto Stars Madrid, un programa ... cofinanciado por la unión europea, para promover que los alumnos pedaleen hasta las aulas. Para Carlos Blanco, experto ciclista, premio Muévete Verde 2015 por su fomento de la movilidad ciclista y colaborador en Darwinians Radio Bike, no es que la ciudad no esté preparada para las bicis, sino que, sobre todo, la inmensa mayoría de sus habitantes no está mentalizado para ello. El freno principal es el miedo.
Para superar el miedo a ir en bicicleta por la ciudad Blanco recomienda las siguientes pautas; lo primero es conocer la ruta. No es lo mismo una distancia que otra o un terreno en cuesta o llano. Iniciativas como los bicibuses ayudan a superar el miedo una ruta que va recogiendo niños cerca de su casa engrosando un pelotón ciclista camino de la escuela. En la actualidad hay unos veinte bicibuses en Madrid que se realizan, al menos, un día por semana.
Pedalear por la ciudad, según Carlos Blanco, no es hacer deportes, sino desplazarse. El objetivo es transportarse y no ser, porque es imposible, más rápido que el coche. Hay que ir vestido normal, no con ropa de deporte. No es necesario sudar, la idea es trasladarse cómodamente de un lugar a otro. Por ello, la mejor elección para ir cómodo es tener bici propia con la que uno encuentre a gusto montando. Lo mejor en ciudad es decidirse por una bici eléctrica o eminentemente urbana, según aconseja el experto.
Una vez en ruta se debe circular por el centro de la calzada, no se puede ir por la acera. Aunque parezca que ir por el borde derecho es más seguro, no lo es, ya que no protege de la apertura de puertas de coches aparcados, además de ser el ciclista y su bicicleta menos visibles para otros conductores.
Nunca hay que olvidar que la luz delantera blanca y trasera roja es obligatoria se circula por la noche o con mala visibilidad. En todo caso es obligatorio siempre llevar un catadióptrico delantero blanco y otro rojo trasero y un timbre.
Carlos Blanco también recuerda que el casco no es obligatorio según la última normativa salvo para los menores de 16 años, que si tienen obligación de usar el casco por ciudad. En carretera es obligatorio siempre el casco y para todos.
Respecto a las condiciones meteorológicas, el experto recuerda que se puede montar en bici con lluvia y con mucho frío. El ciclista no se muere porque se moje. Y si se circula con precaución y sin prisas no tiene por qué suponer un mayor peligro. Hay que olvidarse del tiempo como elemento disuasorio.
Una vez llegado al destino, el mejor sitio para aparcar la bicicleta es colócala en un lugar donde pase mucha gente, con antirrobos como mínimo dos, uno tipo u que coja el cuadro de la rueda trasera y cuadro y uno cobra que ate el sillín. Sin atarla a un árbol pero sí a algo fijo como a una valla, una farola o una verja.
Además, es necesario conocer la ordenanza municipal de la ciudad. Esto ayudará por ejemplo a saber sí se puede subir la bicicleta a transportes públicos como el metro y el horario permitido entre otras muchas cosas.
Si no se consigue superar el miedo a circular por la calzada, Carlos Blanco aconseja acercarse a una asociación ciclista que exista en el lugar de residencia. En el caso de Madrid puede recurrirse a la plataforma www.enbicipormadrid.es, que ha desarrollado el programa Bicifindes y los activistas acompañan a los interesados a circular y a quitar ese miedo a pedalear en la ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.