Daniel Roldán
Martes, 14 de julio 2015, 12:52
La Comunidad de Madrid ha sido condenada a pagar una indemnización de 120.000 euros (69.150 euros por daños y perjuicios, y el resto por intereses moratorios) por extirpar un pecho a una mujer de 30 años que estaba sana y que fue diagnosticada ... de forma errónea. La sentencia de la sección décima del Tribunal Superior de Justicia de Madrid explica que la joven, R. S., acudió al médico de cabecera del centro Palma Norte (Madrid), quien solicitó la realización de una ecografía mamaria que se llevó a cabo el 21 de septiembre de 2010 y que reveló la existencia de una lesión nodular sólida en mama izquierda con características ecográficas de benignidad.
Publicidad
El 27 de enero de 2011 se realizó la biopsia que diagnosticó un carcinoma ductal infiltrante grado 2 de Bloom Richardson, según explica el Defensor del Paciente que ha llevado la representación de la demandante. El diagnóstico alcanzado por el anatomopatólogo fue fruto de un error y confusión entre la muestra obtenida y la de otra paciente. A raíz de este inexcusable error la paciente fue tratada como un caso oncológico, sin que se revisara la muestra ni se practicara otra prueba, explica la organización.
La paciente y su familia fueron informados del diagnóstico de cáncer de mama y el 25 de marzo de 2011 se llevó a cabo la intervención quirúrgica en el hospital Fundación Jiménez Díaz consistente en segmentectomía con biopsia del ganglio centinela y cadena mamaria. Es decir, a la extirpación de parte de la mama izquierda de una paciente de 30 años, se le añade la extirpación de ganglios a varios niveles (uno de ellos el ganglio centinela) con los perjuicios físicos y estéticos que todo ello conlleva.
Con fecha 6 de abril se llevó a cabo en la mama derecha una BAV dirigida por resonancia más colocación de un marcaje de titanio en la lesión del pecho derecho. El tejido mamario extirpado así como los ganglios fueron analizados por el Servicio de Anatomía Patológica que llegó a la conclusión de que no existían signos de malignidad. Ante las dudas acerca del diagnóstico previo, se volvió a estudiar la pieza obtenida el 27 de enero de 2011. Finalmente, según asegura el abogado Álvaro Sardinero, se confirmó que se habían confundido las muestras y que no había ninguna enfermedad. Estaba sana, pero ya le habían extirpado parte del pecho. Es inadmisible que el Servicio de Salud decida litigar ante una negligencia tan flagrante y obligue a los pacientes a ir a juicio para luchar por sus derechos, ha apuntado Carmen Flores, Presidenta de la Asociación El Defensor del Paciente.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.