Secciones
Servicios
Destacamos
colpisa
Miércoles, 24 de junio 2015, 02:15
Francisco González, presidente de la Fundación BBVA, y Emilio Lora-Tamayo, presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han entregado hoy los galardones de la séptima edición de Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en una ceremonia que ha reunido a numerosas personalidades de ... la comunidad científica y creadora, así como representantes del cuerpo diplomático y del ámbito empresarial y de la cultura.
En esta séptima edición han sido premiados Stephen Buchwald por descubrir rutas catalíticas de gran impacto en el desarrollo industrial de nuevos fármacos y compuestos agroalimentarios; Tony Hunter, Joseph Schlessinger y Charles L. Sawyers por inaugurar la medicina personalizada en cáncer; David Tilman, por fundamentar científicamente el valor de la biodiversidad; Leonard Kleinrock, por las aportaciones teóricas y tecnológicas que han hecho posible la creación de Internet; Richard Blundell y David Card, por mejorar el conocimiento de aspectos del comportamiento humano que resultan determinantes en el desarrollo económico actual; Richard Alley, por reconstruir el clima del pasado y sus cambios gracias a los registros impresos en el hielo; la ONG Helen Keller International, por mejorar la alimentación de cientos de millones de personas en el mundo, con metodologías innovadoras que incluyen el programa de Producción Familiar de Alimentos; y el compositor György Kurtág, por crear una voz musical propia, de gran intensidad expresiva, a partir de la mejor tradición sonora y literaria.
Además de sus contribuciones específicas, el presidente de la Fundación BBVA ha destacado cómo la trayectoria de los galardonados es expresión de las cualidades que "están en la base de la generación del conocimiento y que, por tanto, nos ayudan a promoverlo". Entre ellas ha subrayado "el fomento de la libertad de pensamiento y de un trabajo en equipo fructífero" y la "necesidad de apostar sin reservas por la curiosidad, que trae el conocimiento básico, y del que derivan antes o después, casi siempre por rutas tortuosas y no previstas, las aplicaciones". Además, González se ha referido al "optimismo y la habilidad de mantener intacta, siempre, la capacidad de sorpresa".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.