Túnel de Guadarrama, en la AP-6 (Madrid).

Peligro en el túnel

Cómo circular bajo tierra con toda la seguridad

José Luis Álvarez

Sábado, 13 de junio 2015, 07:39

Sylvester Stallone mostró en el cine las tremendas consecuencias que puede tener un accidente de tráfico en un túnel. Pasar por una de estas infraestructuras requiere tomar ciertas medidas de precaución para evitar situaciones de riesgo. Al ser un recinto cerrado, cualquier problema puede provocar ... un mal aún mayor en caso de precisar una evacuación, por ello, según recoge la web Autocasión.com hay que tomar unas precauciones básicas al entrar en un túnel.

Publicidad

Ante un túnel, lo primero que se hay que hacer es encender las luces de cruce antes de entrar en el mismo, aunque el coche tenga el sistema de activación autonomática del alumbrado. Debido al retraso en la reacción del ojo humano, tanto el momento de entrar como el de salir del túnel son los momentos de máximo riesgo, pues es cuando se ve peor. Antes de entrar hay que encender las luces y quitarse las gafas de sol si se llevan, pero antes de salir hay que volver a ponerse las gafas de sol para evitar en lo posible salir a ciegas al deslumbrarse por la mayor cantidad de luz. Por este motivo no está de más reducir ligeramente la velocidad y estar atento a lo que pueda pasar. Los puntos negros de un túnel son precisamente los que más luz suelen tener, paradójicamente

Una de las peores situaciones que puede ocurrir en dentro de un túnel es un choque en cadena. El motivo es que, al estar en un recinto cerrado, la escapatoria es complicada, lo mismo que el acceso de los servicios de emergencia. La mejor manera de evitar un choque en cadena es mantener una distancia prudente respecto al coche que va delante.

Además de vigilar al resto del tráfico, en los túneles hay señales que indican dónde están las salidas de emergencia y los equipos de extinción de incendios. No está de más que fijarse en dónde se sitúan estos elementos. Un detalle es que en algunos túneles hay unas luces de galibo azules intercaladas entre las blancas (en las paredes laterales). Este tipo de luz es un requerimiento de las normas europeas de seguridad y tienen dos funciones básicas: por un lado, rompen la monotonía de la iluminación del túnel y aumentan la alerta del conductor y, por otro, según determinados estudios psicológicos, reducen el estrés en personas con tendencia a padecer claustrofobia. Es decir, mantienen alerta pero relajados a los conductores.

Menos agarre

En los túneles, el asfalto suele tener menor adherencia que en el exterior. Especialmente los días de lluvia (aunque dentro no llueva se llevan los neumáticos mojados), es muy fácil patinar y tener un accidente. También aumentan las distancias de frenado, otro motivo más para mantener una distancia de seguridad apropiada.

Publicidad

Salvo que sea absolutamente imprescindible (porque el motor se para, por ejemplo), hay que evitar detenerse dentro del túnel. Hay que hacer todo lo posible por continuar la marcha hasta salir fuera de él. Si el túnel es muy largo, lo normal es que cada cierta distancia existan refugios en los que poder detenerse apartando el coche del tráfico. En caso de tener que detenerse en el túnel, lo principal es señalizarlo con las luces de avería, chalecos reflectantes y los triángulos de emergencia a una distancia que permita reaccionar al resto del tráfico, no a cinco metros del parachoques del coche.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad