Borrar
Paula pasea a varios perros
Compartir es vivir

Compartir es vivir

La idea de alquilar habitaciones, casas o sillones, compartir objetos, cuidar mascotas, compartir coche… no es estrictamente novedosa, pero catalizada por las nuevas tecnologías, se ha convertido en un fenómeno que hace pensar que la economía compartida ha llegado para quedarse

Javier Varela

Sábado, 23 de agosto 2014, 08:01

"Quería ir de Madrid a Gijón para ver el concierto de Bruce Springsteen y me subí a un coche de BlaBlaCar que iba y volvía sólo al concierto y fue una experiencia increíble porque fuimos tomando cerveza hasta Gijón, escuchando música de Bruce y ... acabamos juntos en el concierto. Y todo ello por 40 euros ida y vuelta y dos horas menos de trayecto". Son palabras de Manuel Carriles, un usuario habitual de esta plataforma de transporte que fomenta la economía compartida. Pero el caso de este periodista asturiano no es único, ya que hay muchas personas que han descubierto esta nueva forma de economía compartida que ha plantado cara al capitalismo y que propone compartir, colaborar, acceder o intercambiar bienes en vez de poseerlos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Compartir es vivir