
Álvaro Soto
Sábado, 3 de mayo 2014, 07:51
Después que hace un año la alarma por la carne de caballo utilizada en las hamburguesas llegara a toda Europa, otra alerta alimentaria puede estar a punto de estallar. En este caso, se trataría de la carne de cordero utilizada en los kebabs. Dos estudios paralelos desarrollados en el Reino Unido han concluido que no es cordero todo lo que se vende como tal en este tipo de establecimientos, en los que un cliente se puede encontrar cerdo (algo que sería muy grave para los musulmanes), ternera, pollo, pavo y trazas sin determinar. Y aquí está lo más sorprendente del asunto: algunos creen que el origen de esa carne sin determinar puede estar en... ratas.
Publicidad
La Agencia de Estándares de Alimentos y la asociación de consumidores Which? son las que han llevado a cabo las pruebas, cuyos resultados ha publicado ABC. En el primer caso, 43 de las 145 muestras de kebab estudiadas no habían sido perparadas exclusivamente con carne de cordero. En el segundo caso, el análisis muestra que de 60 platos de curry o kebab analizados, 17 habían sido adulterados mezclando diferentes carnes; siete no contenían ningún tipo de carne de cordero; y cinco, y aquí llega el mayor escándalo, provenían de una materia primera que no se podía determinar. Y muchos sospechan que se trata de carne de rata, de perro o de gato.
El viceprimer ministro británico, Nick Clegg, que se confiesa un fan de los kebabs, ha sido el primero en poner el grito en el cielo. "Por supuesto que me preocupa que se estén vendiendo kebabs de rata. Creo que las autoridades sanitarias deben empezar a trabajar en esto", declaró en la emisora de radio LBC.
Y dicho y hecho. Las autoridades sanitarias de la ciudad de Birmingham ya han anunciado que someterán a nuevas pruebas a los locales que venden kebabs y si se descubre algún tipo de irregularidad, podrán ser multados por "etiquetado incorrecto de los alimentos" con hasta 6.000 euros.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.