EFE
Domingo, 1 de julio 2012, 00:47
Las Minas de Almadén (Ciudad Real, España) y las de Idrija (Eslovenia) han sido incorporadas a la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, según ha informado el organismo mundial en Twitter.
Publicidad
La decisión sobre la candidatura conjunta de estos dos sitios ha sido adoptada por el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco, que celebra su 36 sesión en la segunda ciudad de Rusia.
El Comité ha reconocido su valor como las minas de mercurio más grandes del mundo y ejemplos únicos de la explotación de este metal a lo largo de los siglos. Asimismo, ha destacado que estas minas conservan un rico patrimonio material, que refleja las diferentes etapas del desarrollo científico aplicado para la extracción de este mineral.
Las características geológicas específicas de los depósitos de mercurio de Almadén e Idrija las han convertido en ejemplos excepcionales de esta minería y su cierre ha supuesto la transformación adecuada de este recurso económico industrial en recurso patrimonial cultural.
El sitio español, señala la Unesco en un comunicado, incluye varios lugares relacionados con su historia minera, como el castillo de Retamar, edificios religiosos y pozos tradicionales. En Idrija hay almacenes e infraestructura vinculados con el mercurio, así como viviendas de mineros y un teatro. Almadén e Idrija dan "testimonio del comercio intercontinental del mercurio, que generó importantes intercambios entre Europa y América durante siglos", agrega la nota.
Otras incorporaciones
En su sesión de hoy, el Comité también ha incluido La Mezquita del Viernes de Isfahán (Irán) y la industria perlífera tradicional de Baréin en lista del Patrimonio Mundial de Unesco.
Publicidad
En el prestigioso listado del organismo mundial han inscritos también el paisaje del Gran Pré (Canadá), la Ópera de los Margraves de Bayreuth (Alemania), la guarnición y ciudad fronteriza portuguesa de Elvas (Portugal) y sus fortificaciones, la torre funeraria Gonbad-e Qabus (Irán) y el patrimonio arqueológico del valle de Lenggong (Malasia).
La 36ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco comenzó el pasado domingo y se extenderá hasta el próximo 6 de julio.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.