F. TOMÁS
Domingo, 17 de junio 2007, 02:27
Los blogs son páginas particulares abiertas a la participación, mientras que las comunidades virtuales son redes de intercambio de música, contactos, etcétera. Todos son gratuitos, aunque tienen un coste para las empresas.
Publicidad
David Imizcos, consultor jurídico y técnico de s21sec, empresa de seguridad digital, señaló los citados riesgos.
«Las comunidades de publicación y compartición de datos, así como las de gestión de correo gratuito, suponen riesgos para derechos fundamentales e incluso delitos. No hay más que leer las propias condiciones generales que aceptan sus usuarios para ir más allá de la sospecha», explicó.
Los expertos señalan que los blogs están revolucionando el periodismo. Así lo ha entendido Elpaís.com, que hace días abrió sus páginas a la creación por sus lectores de comunidades virtuales y blogs .
España, con más de 1,5 millones de blogs , es uno de los países europeos con mayor número de éstos. Mientras, la semana pasada, se lanzó en nuestro país la plataforma de intercambio musical europea MusicMakeFriends.
Negocio y sospechas
El caso más espectacular y potencialmente polémico puede ser el de Myspace: la segunda web más visitada del mundo, según sus datos, con 180 millones de usuarios, se lanzó la pasada semana en España, donde espera a llegar a cinco millones de usuarios.
Publicidad
Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas, señaló que «Myspace es una referencia para los aficionados a la música, pero no una red social: en ellas los usuarios deben ser los dueños y éste no es el caso».
Desde luego, no lo parece, teniendo en cuenta que Murdoch pagó 580 millones de dólares por el portal. ¿Dónde está el negocio? Chris De Wolfe, consejero delegado de Myspace, apuntó al gigantesco mercado de la publicidad, al millonario convenio firmado con Google y a las cuotas por usuarios desde el móvil.
Publicidad
Otros apuntan a intereses menos claros. En este sentido, David Ugarte, consultor y experto en redes desde la empresa Las Indias.net, declaró que «es más que razonable sospechar que una gran parte del interés que tiene Murdoch es crear una gigantesca base de datos». Según él, Murdoch persigue, primero, tener una base de datos con una segmentación de gustos, un tesoro para los anunciantes. A partir de ahí el magnate quiere comprar medios de comunicación en España, añade.
Víctor Domingo señaló que «la sospecha de que detrás de estas comunidades esté la búsqueda de datos para su uso en la mercadotecnia, está siempre abierta».
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.