Borrar
La actuación en el castillo de Davalillo es una de las prioridades. / L.R.
Nuestra fortaleza
CULTURA

Nuestra fortaleza

Cultura edita un libro que plantea la restauración de 28 castillos riojanos

L.R.

Viernes, 16 de marzo 2007, 17:32

El consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno riojano, Luis Alegre, y el arquitecto Jesús Marino presentaron este libro, una síntesis del trabajo de cuatro años, en los que se ha elaborado una base documental para un plan director de castillos y fortalezas riojanos, que datan de los siglos XI al XV.

Alegre anunció que los presupuestos de La Rioja para el 2008 incluirán una partida económica para la restauración y recuperación de castillos y otra, a través de una beca del Instituto de Estudios Riojanos (IER), para la investigación histórica de estos «testigos mudos de la historia de nuestra región».

El libro, formado por 800 páginas y con fotografías aéreas de los castillos, tiene como fin, añadió el consejero, «saber qué tenemos y cómo lo tenemos» para «obligarnos a poner en marcha mecanismos y a buscar medios para continuar con una política más dinámica de recuperación de nuestra historia a través de la restauración de nuestras fortalezas».

También añadió a ese objetivo «el estudio y análisis de los hechos y personajes protagonistas de la existencia y realización de estos castillos». Alegre dijo que se trata de un trabajo «técnico» y «divulgativo», elaborado por un equipo multidisciplinar de 69 profesionales y del que se han editado mil ejemplares, con una aportación de 120.000 euros por parte de la Consejería de Cultura.

«Una mirada al pasado»

El coordinador de la publicación resaltó que se trata de «una mirada al pasado para asentar las bases sólidas de futuro» de cara a la intervención en estos castillos, algunos de ellos de propiedad privada y otros en los que es difícil actuar, aunque consideró «prioritaria» la actuación en el Palacio de Condestables de Casalarreina y en el castillo de Davalillo de San Asensio.

La situación de estos castillos y fortalezas en La Rioja, donde llegó a haber cerca de setenta, es variada y, según Marino, es aconsejable la rehabilitación en castillos urbanos al ser más fácil adjudicarles usos adecuados.

El libro contiene una descripción de cada uno de los castillos, su análisis arquitectónico y constructivo y el estado de los elementos; además de que desea sentar las bases básicas y puntos de apoyo que permitan iniciar actuaciones tendentes a la recuperación o consolidación de aquellas ruinas que, a la vista de su estado, requieran el tipo adecuado de actuaciones para su puesta en valor y el acceso al conocimiento ciudadano.

Entre los castillos con intervenciones de restauración ya efectuadas figuran los de Aguas Mansas de Agoncillo, Anguciana, Briones, Clavijo, Cornago, Cuzcurrita, Leiva, Sajazarra y San Vicente de la Sonsierra; así como las torres fuertes de Baños de Rioja, Santurde y Torremontalbo; y el torreón de Haro.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Nuestra fortaleza