Urgente Detenido en Haro por el presunto asesinato de la mujer con la que convivía
Vista de los terrenos de La Grajera ocupados en la actualidad por el Observatorio Geofísico en los que se ubicará el Centro de Formación de fuerzas especiales. / JUSTO RODRÍGUEZ
REGIÓN

La Rioja contará con un Centro de Formación para fuerzas especiales

La instalación, ubicada en La Grajera, dispondrá de campos de tiro, áreas subterráneas y circuitos para adiestramiento Con capacidad para 600 personas, su inversión es de 4 millones

J. I. GASCO

Jueves, 22 de febrero 2007, 02:02

El centro, que se denominará PEFE (Proyecto de Experiencias para Fuerzas Especiales), podrá ser utilizado por las Fuerzas de Seguridad del Estado, policías locales, fuerzas armadas españolas y extranjeras y cuerpos y fuerzas de seguridad de otros países de la UE.

Publicidad

Las instalaciones se ubicarán en el terreno, cedido por el Ayuntamiento, ocupado en la actualidad por el Instituto Geográfico Nacional u Observatorio Geofísico. Con una extensión total superior a las 33 hectáreas, dispondrá de capacidad de 600 personas. El presupuesto para este proyecto es de 4 millones de euros.

La futura infraestructura dispondrá de campos de tiro, áreas subterráneas donde se construirán canalizaciones y galerías, para reproducir situaciones de entrenamiento similares a la vida real; áreas simulando zonas urbanas, mobiliario urbano; pista de obstáculos; área de usos múltiples para la realización de prácticas de conducción evasiva; circuitos para adiestramiento de conducción de vehículos todoterreno; residencia de alojamiento; galería de tiro; y pistas polideportivas.

«Será un gran centro de adiestramiento de fuerzas especiales», destacó Mesquida tras asegurar que se trata de una iniciativa «pionera» en toda la Unión Europea en materia de formación e investigación operativa de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Mientras, Pedro Sanz destacó que se trata de una «gran apuesta de lo que puede ser una referencia para Logroño y La Rioja». Además, señaló que se trata de poner en marcha un proyecto que «va a saltar fronteras». Finalmente, Julio Revuelta resaltó que el carácter internacional de este centro «va a hacer posible que Logroño sea una referencia europea».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad