
EFE
Viernes, 29 de septiembre 2006, 02:42
Pancartas con el rostro del «primer desaparecido en la democracia», como lo definió el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Felipe Solá, abundaron en la marcha que se dirigió hacia la histórica Plaza de Mayo.
Publicidad
Tal como hacían los familiares de las víctimas de la represión en plena dictadura, los manifestantes exigieron la «aparición con vida» de López, cuyo testimonio fue clave para que el ex policía, Miguel Etchecolatz, fuese condenado a reclusión perpetua por genocidio el pasado día 19.
Ciudadanos espontáneos
Además de organismos humanitarios, agrupaciones políticas, sindicales y estudiantiles, muchos ciudadanos se sumaron espontáneamente a la marcha, que concluyó con la lectura de un documento desde un escenario instalado frente a la Casa de Gobierno.
En un fallo inédito, los jueces determinaron que los crímenes cometidos por Etchecolatz cuando desempeñaba el cardo de director de Investigaciones de la Policía bonaerense son «delitos de lesa humanidad cometidos en el marco del genocidio que tuvo lugar en Argentina entre 1976 y 1983».
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.