FERNANDO DE LA FUENTE ROSALES
Domingo, 13 de agosto 2006, 02:22
Tal vez las argumentaciones históricas y pruebas documentales, totalmente contrastadas, ante la total ausencia de indicio alguno por la parte que pretende apropiarse de algo que nunca ha exhibido, no sean suficientes para que los funcionarios de la Oficina de Patentes y Marcas admitan el lapsus cometido, en su primera resolución, por la examinadora encargada de dirimir sobre la ridícula disputa de la posesión de la consigna, Capital del Rioja. Ridícula, porque cualquier habitante de La Rioja, desde Cameros al Ebro y desde Las Conchas a Alfaro como dice la típica jota, sabe, indefectiblemente, que esta ligada a la ciudad de Haro.
Publicidad
La nueva resolución, en la que se había depositado alguna esperanza pero que ha resultado la esperada, nos confirma como los compañeros son compañeros y se encubren unos a otros sin tener el mínimo escrúpulo en despojar a una población de un lema que, adquirido a través del tiempo, forma parte de su Legado Cultural. Y, además, nos confirma algo más grave, que el departamento de asesoría jurídica de la Oficina de Patentes y Marcas, tampoco, en esta ocasión, ha consultado las exposiciones jarreras al manifestar que «no se ha acreditado la notoriedad de Haro Capital del Rioja», marca que va profusamente incluida y avalada por la abundante documentación aportada por el Ayuntamiento de Haro.
No se me había pasado por la imaginación, que el Consistorio de Logroño actuase de forma tan poco ética y caballerosa, que decepción para toda La Comunidad, e intentase arrebatar, conociendo al titular, algo tan consustancial a su acervo popular. Pero, parece ser que, la historia se repite, algo de lo que muchos jarreros se han dado cuenta y les ha hecho recordar el espíritu de D. Blas González, mediado el siglo XIX, al observar, indignados y con impotencia, como pretenden desposeerlos, sin ninguna clase de miramiento y merecimiento, de algo que ya es como decir, uno de sus apellidos.
Cuando Diario LA RIOJA publicó el pasado día 5 las declaraciones del concejal logroñés de turismo, lógicamente apoyado por la mayor parte de la Corporación, decía, que la intención de Consistorio «nunca ha sido ni será buscar un enfrentamiento con Haro» y que el logo Logroño Capital del Rioja está pensado «con una finalidad estrictamente de marketing turístico» y no para polemizar, han descolocado de tal forma mis ideas, que verdaderamente no se si nos encontramos en Biafra o en la pretendida próspera y culta, para todos, Comunidad de La Rioja, y pienso que no han meditado con detenimiento sobre las consecuencias que tan nefasta maniobra ha sembrado en la ciudad de Haro.
Para estos señores, vamos a dar otra oportunidad a nuestros corazoncitos pensando que no es del agrado de la totalidad de la Corporación logroñesa, parece ser, que se puede cometer una vejación quedando perfectamente justificada, perdonada y olvidada, siempre que el causante diga que no quiere polemizar con el perjudicado, algo verdaderamente sorprendente e ingenioso. Respecto al marketing, más bien cierta clase de centralismo que imaginábamos desaparecido, ahora mismo estamos seguros de que no cesará con el intento de usurpación de nuestra consigna, y aviso a Calahorra, no sea que a esa mayoría del Consistorio logroñés, se le ocurra plantar un par de lechugas en el Espolón y pretenda acaparar el título de Capital de la Verdura, a Arnedo, cuidado con los zapatos, y Nájera, cuida tus muebles.
Publicidad
Continúan diciendo, que «como signo de buena voluntad han sido tremendamente prudentes y no han utilizado el eslogan». Ayuntamiento de Logroño, yo no he visto a nadie que se apropie de lo que no es suyo y lo exhiba a los cuatro vientos, pero que después de una decisión totalmente incongruente y no definitiva, plantee si lo hace o no, cualquier ciudadano de buena voluntad comprenderá que se va con muy mala intención. Además, tengan ustedes en cuenta que, esperemos en no muchas fechas, deberán enfrentarse a un contencioso en el Tribunal Superior de Madrid, propiciado por Ayuntamiento jarrero, acción respaldada hasta por el último empadronado en la ciudad, y que de tener la osadía de utilizarlo, es seguro que más dura será la caída.
Siguen, que lo importante «no es el logo como convertir a Logroño en un centro de referencia del mundo del vino», se me ocurre pensar, aunque tal vez no llegue a su erudición, que en detrimento de Haro, si o si. A la vez que dejan entrever un gran altruismo, pues parece ser que, Fundación Logroño Turismo, únicamente desea atraer un turismo de bolsillos vacíos. También se jactan de que «tienen una importantísima tradición vinícola», a lo que me gustaría conocer como catalogarían a, la también reconocida Cuna del Vino de Rioja, Haro, en este menester.
Publicidad
Y, algo sangrante, «con el futuro gran centro temático del vino», Ayuntamiento de Logroño ¿alguno de sus ediles ha estado en Briones?, ¿Saben por donde va la pregunta?, ¿Creen que pueden superar al museo celosamente seleccionado por el Sr. Vivanco? Lo dudo. Gobierno de La Rioja, ¿con cuantos miles, o, mejor dicho, millones de euros, de todos los riojanos, deberá subvencionarse al futuro centro, para siquiera hacerle una mínima competencia, o es que la maravilla de Briones va a dejar de figurar en las divulgaciones sobre La Rioja? ¿Cómo puede consentirse tamaña sinrazón, teniendo en cuenta otras apremiantes necesidades del resto de la Comunidad, si el incomparable Museo del Vino de Briones se encuentra a escasos 35 kilómetros de Logroño? Señores, espero que no se conteste con la ambigüedad de «que así llegarán a complementarse», porque entonces cualquier población de la Comunidad, es de suponer, estará en su derecho de solicitar alguna prestación, también complementaria, de las que continúa acaparando el Ayuntamiento de Logroño.
¿Qué documentación pueden presentar ustedes, si anteriormente no pudieron hacerlo, ante la Oficina de Patentes y Marcas? Yo creo que ninguna, a no ser, que, durante estos dos últimos años, hayan dado rienda suelta a su imaginación realizando consulta a Julio Verne.
Publicidad
Termino con la esperanza de que esa minoría, ojalá que exista, de la Corporación logroñesa, haga entrar en razón a estos señores que, con su forma de actuar, lo único que están propiciando es el no pretendido enfrentamiento con Haro, consiguiendo acrecentar la, reconocida, animadversión que ambas poblaciones se profesan.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.