
Secciones
Servicios
Destacamos
La Rioja
Miércoles, 26 de marzo 2025, 16:33
La Casa de las Ciencias de Logroño ha programado en primavera una nueva exposición sobre los electrodomésticos y su evolución en la historia, además de talleres, cuentacuentos y una actividad que mezcla matemáticas y magia.
La principal novedad de esta programación será la nueva exposición que acogerán las salas 3 y 4 de la Casa: 'Una historia del electrodoméstico', en la que se muestra el impacto de la tecnología en el hogar a partir del uso creciente de la electricidad.
Esta muestra se podrá visitar a partir del 10 de abril y sus elementos se organizarán por décadas.
En ella, se observan tres temáticas fundamentales: la importancia de la electricidad como nueva fuente de energía que revoluciona el ámbito doméstico, la incorporación de la industria a la fabricación de los electrodomésticos y el papel de la investigación y el diseño en su desarrollo posterior.
También se incluye en la muestra la identificación que durante mucho tiempo se hace de la mujer como usuaria y consumidora principal a la que se dirigen estos aparatos.
Los concejales de Promoción de la Ciudad, Miguel Sainz, y la concejala de Cultura, Rosa Fernández, han presentado este miércoles esta programación, ha informado el Ayuntamiento logroñés en una nota.
Sainz ha indicado que la Casa de la Ciencias es «un excelente espacio para el disfrute de los vecinos de Logroño, pero también para los que nos visitan de otras localidades».
Hasta el 25 de mayo se podrá seguir visitando en las salas 1 y 2 la muestra 'María Sklodowska, una polaca en París', que ofrece un recorrido por la vida y obra de esta investigadora polaca que se convirtió en un icono mundial de la ciencia.
La exposición permite conocer mejor a la célebre investigadora desde una triple perspectiva: la joven polaca que viajó a París para cumplir un sueño, la eminente y tenaz científica y su perfil más personal.
Además, los días 29 y 30 de marzo, así como el 5 y el 6 de abril, se podrá participar en visitas comentadas.
Del 15 al 20 de abril, en torno a la Semana Santa, la propuesta de la Casa de las Ciencias es 'Juguemos con las matemáticas'.
Además, se desarrollará la actividad 'Mate-magia', en la que ocurren cosas que parecen arte de magia, pero que son consecuencia de aplicar razonamientos y efectos matemáticos.
La Casa de las Ciencias celebrará en mayo el mes de las flores con talleres de estampado de plantas y jardinería.
Por último, los cuentacuentos, otro clásico en las programaciones, tendrá su hueco el domingo 4 de mayo, con una actividad ligada a la nueva exposición.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.