10 planes para hacer en Semana Santa en La Rioja

Patrimonio, cultura, religión, naturaleza, deporte y aventura son las principales ofertas turísticas de La Rioja para las próximas vacaciones

Jueves, 7 de abril 2022, 10:25

Se acerca la Semana Santa con menos restricciones sanitarias de los tres últimos años y el abanico de posibilidades que se abre en toda La Rioja tanto para disfrutar del descanso, como para realizar un turismo activo, deportivo o cultural vuelve a ser muy grande. ... Tampoco hay que olvidar la devoción religiosa que protagoniza este periodo festivo, más cuando las procesiones van a volver a las calles, algo que no sucedía desde 2019.

Publicidad

La Semana Santa de Logroño, declarada de Interés Turístico Nacional, comienza este Domingo de Ramos y después, casi a diario, excepto martes y sábado, va a haber eventos. La de Calahorra también es de Interés Turístico Nacional por su mezcla de tradición e historia, combinando las procesiones y la religión con el pasado de la localidad, como representa la recreación del gran mercado romano Mercafórum.

Fuera de las dos grandes ciudades de La Rioja, la Semana Santa también se vivirá intensamente en otros municipios más pequeños, como son ejemplo San Vicente de la Sonsierra con sus disciplinantes o Villoslada de Cameros con la Sarga. También en el Camero Nuevo encontramos el Parque Natural Sierra de Cebollera, un enclave natural precioso en el que poder alejarnos de la ciudad y disfrutar contemplando la flora y la fauna en sus numerosos rutas senderistas, visitando puntos de gran belleza como la laguna de la Nava y las cascadas de Puente Ra.

Precisamente para gestionar las actividades de naturaleza que se organizan desde los diferentes centros de interpretación el Gobierno de La Rioja ha creado la plataforma pasea.larioja.org. Ahí se pueden consultar las excursiones que se organizan en Sierra de Cebollera, los Sotos del Ebro en Alfaro, la Venta de Piqueras y el museo etnográfico de San Andrés en Lumbreras, el Rancho de Esquileo en Brieva de Cameros, la Casa del Maestro en Ventrosa y el Mirador del Buitre en Arnedillo. Asimismo es posible acudir por cuenta propia a visitar los enclaves de La Rioja más hermosos, como las protegidas Áreas Naturales Singulares: la laguna de Hervías, los humedales La Degollada y El Recuenco de Calahorra, el carrizal de Cofín en Alfaro, las dolinas de Zenzano en Lagunilla del Jubera y el carrascal de Villarroya, donde, además, encontraremos un laberinto.

Sin salir de la naturaleza podemos disfrutar de deportes como el esquí en la estación Valdezcaray, que alarga la temporada hasta el 18 de abril. También acudir la Finca Rivabellosa, en Almarza de Cameros, con sus senderos accesibles sumergidos en frondosos bosques de montaña.

Publicidad

Pero si nuestros gustos son otros podemos disfrutar, por ejemplo, de la gastronomía. El barrio La Estación de Haro es un referente del turismo enológico por albergar la mayor concentración de bodegas centenarias del mundo. A ese atractivo ahora se le suma la estrella Michelin del restaurante Nublo. Íkaro y Kiro Sushi en Logroño también tienen una. El Portal del Echaurren en Ezcaray, dos. Y Daroca de Rioja, donde se encuentra el restaurante Venta Moncalvillo, es la localidad más pequeña del mundo que cuenta con un restaurante distinguido con una estrella Michelin.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa
Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad