El mayor humedal riojano. El Carrizal de Cofín se convierte en una zona esteparia ideal para aves migratorias. E.Pascual

Un paseo estepario a unos kilómetros del centro de Alfaro

Planes ·

El Carrizal de Cofín, declarado zona de interés natural en 2017, invita a un agradable paseo a pie o en bicicleta

Jueves, 17 de marzo 2022, 01:00

Entre el alargado perfil en el horizonte del monte Yerga y sus laderas y el serpenteante paso del río Ebro, el término municipal de Alfaro guarda una rica variedad de hábitats naturales para el disfrute del amante del contacto con la naturaleza.

Publicidad

Desde sus 1.101 metros de altitud, las sendas descienden desde las arboladas de robles, carrascas y pinares del monte Yerga rodeadas de tierras de cultivos, vides, frutales... En ese caminar con la vista puesta en el casco urbano o en las riquezas extraordinarias del Ebro, la kilométrica red de caminos del término municipal alfareño se topa con un paisaje diferente. Con un color y sabor estepario. Es el Carrizal de Cofín, el mayor humedal de La Rioja y uno de los más extensos del norte del país.

  • Cómo llegar Desde el casco urbano o por el camino Valcaldera o llegando a La Llanada. Desde ahí, seguir las señales.

  • Servicios Cuenta con aparcamiento, pues está prohibido el tránsito de coches así como tirar basura en la zona.

  • Pasear Hay un sendero marcado para caminar o ir en bicicleta; los animales de compañía han de ir atados.

Es tal su riqueza natural y paisajística que recibió la protección como 'área natural singular' en julio de 2017 por parte del Gobierno de La Rioja. Era un anhelo del Ayuntamiento alfareño y de naturalistas como el añorado José Antonio Twose.

Tras otorgar esta protección, el siguiente paso era convertir esta zona de 8,26 hectáreas en un espacio para el disfrute de vecinos y visitantes siempre con respeto a la fauna y flora de la zona, en especial a las diversas especies de aves migratorias que la utilizan como lugar de paso. Desde marzo de 2019, el humedal de Cofín es uno de esos lugares donde alfareños y visitantes pueden sumergirse respirando naturaleza, admirando paisajes y olvidándose de un ruido urbano que parece quedar muy lejos.

Desde el casco urbano alfareño hay dos modos de llegar al Carrizal de Cofín: por el camino de Valcaldera siguiendo la señalización que guía hasta sus parajes, ideal para ir en paseo o en bicicleta, aunque también hay un aparcamiento para guardar los coches; o trasladándose en vehículo hasta la zona de La Llanada, frente a la zona industrial, y emprender desde ahí el camino y disfrute del carrizal.

Publicidad

Varias señales y paneles guían al visitante por la riqueza de la zona. | Varios pasos respetan el alimento hídrico que caracteriza al humedal Ernesto Pascual

Una vez en el lugar, contemplando el contraste del paisaje de este ecosistema comparado con el de Yerga o el de los sotos del Ebro, el paseante tiene a su disposición varios kilómetros de caminos acondicionados para adentrarse entre los carrizales. Y como lugar referente para observar la extensión del carrizal, un mirador frente a la laguna que se convierte en eje del humedal y de sus aves y resto de fauna.

Calificándolo como uno de los hábitats de interés comunitario mejor conservados de la Comunidad, el Gobierno de La Rioja apunta que Cofín es refugio de numerosas especies de fauna protegida entre las que destacan 8 especies de anfibios, 35 especies de aves y 23 especies de mariposas. Además, resulta de interés para planes de recuperación de especies tan amenazadas en La Rioja como el pez fraile o el visón europeo. Varios paneles informativas acompañan al visitante para reconocer la flora y fauna que respira en el agradable pasear.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad