La sala de exposiciones del Ayuntamiento de Logroño acoge desde el 20 de diciembre a las 11.00 horas y hasta el 1 de marzo la muestra 'Palacios, crónica de un claroscuro', organizada por el Ayuntamiento y la Casa de la Imagen, que « ... han colaborado a lo largo de más de veinte años para consolidar una colección histórica que aúna rigor científico y fotográfico».
Publicidad
Esta es la décima en la serie 'Fotógrafos de Logroño' y con este motivo se ha diseñado una exposición que recoge una obra de cada uno de los nueve autores anteriores.
El número diez recoge la obra de Foto Palacios. Emilio Palacios (Burgos 1913 - Logroño 1987) es el fundador de una saga de fotógrafos, que empezó denominándose Foto Palacios y que todavía hoy, Ignacio, nieto del fundador, sigue utilizando como nombre comercial. La práctica totalidad de sus seis hijos trabajaron en el estudio del padre, con mayor o menor implicación, siendo Salvador, el menor de los varones, el que recogerá el testigo del padre, ampliando horizontes comerciales en la ciudad de Logroño. Mercedes, la más joven de la familia, se trasladó a Vigo abriendo otro estudio bajo la misma designación de Foto Palacios. Tres generaciones bajo una misma rúbrica: Palacios.
En esta ocasión habrá una sala especial a modo de pequeño contenedor en el que hay una exposición dentro de la exposición y que recoge una obra destacada de cada uno de los otros nueve autores que componen la serie: «Fotógrafos de Logroño»
Se podrán ver también obras originales del autor, las cámaras que usó y diferente material de época, además de la reconstrucción del estudio de Emilio Palacios.
Por otro lado se complementa con un documental de 18 minutos sobre Emilio Palacios, narrado por dos de sus hijos y por José Miguel León que hace una reflexión sobre el valor documentla de las imágenes de palacios para la comprensión del desarrollo de la ciudad. Este documental cuenta con imágenes de su archivo nunca vistas hasta ahora, rodadas en cine por Palacios en los años treinta del siglo pasado.
También se ofrecen publicaciones como un catálogo de 160 páginas que habla en profundidad sobre el fotógrafo, el archivo y el Logroño de su época, para componer un jalón imprescindible en la historia fotográfica de nuestra ciudad.
Publicidad
Por último, la conferencia «Fotografía y conocimiento» aportará datos para entender una España austera. «Si hay algo que confiere valor al archivo de Emilio Palacios es su presencia en la España de posguerra. Un paseo por la España de la austeridad, de la Santa Misión, de los desfiles, de la solidaridad através del Auxilio social, del ingenio del gasógeno... La fotografía como base el conocimiento», explican los organizadores.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.