![Alfaro, entrada y de salida del Camino Jacobeo del Ebro](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202110/13/media/68350204.jpg)
Una etapa tras la flecha amarilla
Alfaro ·
La ciudad de las cigüeñas, que cuenta con un albergue de peregrinos desde 2018, marca el tramo de entrada o de salida entre La Rioja y Navarra del Camino Jacobeo del EbroSecciones
Servicios
Destacamos
Alfaro ·
La ciudad de las cigüeñas, que cuenta con un albergue de peregrinos desde 2018, marca el tramo de entrada o de salida entre La Rioja y Navarra del Camino Jacobeo del EbroPor primera vez en la historia, un Año Jacobeo es doble: en este 2021 y extendiéndose al 2022. Esta singularidad extraordinaria es la invitación perfecta que muchos peregrinos de todo el mundo hacen suya para vivir la experiencia del Camino. Un Camino compuesto de muchos de ellos, de varios afluentes que, como el Camino Jacobeo del Ebro, llaman a ser conocidos, recorridos y disfrutados. En esa ruta, Alfaro se convierte en la entrada a La Rioja desde Navarra (y viceversa) del Camino Jacobeo del Ebro, una etapa de 22 kilómetros ideal como plan tanto para peregrinos como para visitantes que deseen trazarlo a la par que conocer y degustar otros recursos turísticos, patrimoniales, naturales y gastronómicos de la localidad y de La Rioja Baja.
Una escultura da la bienvenida al caminante que llega a la ciudad de las cigüeñas desde Castejón. Es la imagen doble que representa a Santiago Apóstol y a San Ignacio de Loyola con sus andares, el símbolo de que esa ruta la comparten los caminos Jacobeo e Ignaciano, dos rutas, una de entrada y otra de salida, que viven desde hace años un impulso en la ciudad. En marzo de 2016, el Ayuntamiento inauguraba esa obra realizada por María Pilar Gutiérrez, sobrina del genio aldeano Miguel Ángel Sáinz.
En la etapa de Tudela a Alfaro, el caminante llega más seguro desde Castejón gracias al tramo peatonal de 3,3 kilómetros de largo que el Gobierno de La Rioja acondicionó a finales de 2018. Por un lado, un apoyo más a la invitación al Camino; por otro, más diario, un paseo sin dificultad que muchos alfareños y castejoneros comparten andando, corriendo o en bici flanqueados por el monte La Plana a un lado y por la ribera del Ebro al otro.
Ya en Alfaro, la guía de la señalización y de la flecha amarilla conduce al peregrino a través del casco histórico en dirección hacia la carretera N-232. Paralela a ella transcurre el Camino hacia Rincón de Soto y el final de la etapa en Calahorra.
Antes de seguir la ruta, Alfaro y todos sus recursos se presentan para el peregrino o para quien haya decidido recorrer la primera etapa riojabajeña en una jornada. En la plaza de España encontrará la oficina de Turismo, donde le informarán sobre los distintos recursos que se despliegan ante sus sentidos: frente a la oficina, la colegiata de San Miguel; en el mismo edificio de la oficina, el Centro de Interpretación de los Sotos del Ebro y la sala de exposiciones; alrededor de sus calles, iglesias como la del Burgo, San Francisco, el convento de la Concepción, decenas de bares y restaurantes ofreciendo pinchos y menús... y saliendo de sus calles, la reserva natural de los Sotos del Ebro, la riqueza del monte Yerga o la zona singular de Cofín.
Para el peregrino, desde el verano de 2018, la localidad cuenta con un albergue, acondicionado en una casita del paseo La Florida y gestionado por la Asociación Amigos del Camino de Santiago de Alfaro. Atendido con la colaboración de Hospitaleros Voluntarios (HOSVOL), los interesados pueden comunicarse para reservar plaza en el número de WhatsApp 601278521. Será un modo de descansar y de alargar la estancia para disfrutar de más planes en Alfaro.
Publicidad
Iker Elduayen y Amaia Oficialdegui
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.