El monje narrador, en presencia de miembros de la realeza najerina, continua con su relato. A la derecha, dos escenas. F. D.
Planes en La Rioja

La Edad Media convierte Nájera en un referente estival

'Crónica Najerense' ·

Las representaciones históricas, del 20 al 24 de julio, y la Semana de Estudios Medievales, del 25 al 29, citas de primer orden

Jueves, 14 de julio 2022, 02:00

Llega el mes de julio y la ciudad de Nájera se convierte en un referente del medievalismo. Por dos razones, por un lado y desde el año 1969, llegan las representaciones histórico teatrales de la 'Crónica Najerense', un espectáculo en el que se compendia, a ... grandes rasgos, la historia de la ciudad que baña el río Najerilla. Por otro, aunque desde hace unos cuantos años menos, tiene lugar la Semana de Estudios Medievales.

Publicidad

Dentro de poco, desde el día 20 al 24, ambos inclusive, sobre el escenario montado en la plaza de Santa María la Real, a las 22.30 horas, el monje narrador volverá a aparecer en escena para arrancar con su relato: «Yo nací en la bella ciudad que riega el Najerilla, y vine al mundo allá por el año mil, aquel que la ignorancia y la superstición habían señalado como el del fin del mundo».

A partir de ese momento todo será cuestión de dejarse llevar por la magia del teatro. Textos, luces, músicas, coreografías y grandes movimientos actorales embarcarán al espectador en un viaje que, como si se adentrara en un túnel del tiempo, le permitirá contemplar un relato que va desde los tiempos en que los primeros pobladores de estas tierras, los Berones, se esforzaban por asentarse en ellas, hasta la Edad Media, los años más gloriosos de la historia najerina.

Por el escenario pasarán los reyes que hicieron posible la existencia del reino de Nájera-Pamplona, desde el año 820 al 1076, para revivir escenas en las que aparecen sus representantes más carismáticos: Sancho III el Mayor y García Sánchez III el de Nájera. Durante la representación también será posible ver como si los siglos corrieran hacia atrás, capítulos fundamentales de la historia local, tales como la proclamación del Fuero de Nájera, o el cambio del trazado del Camino de Santiago.

Como espectáculo teatral que es, no faltarán escenas en las que la imaginación de los creadores tal vez pese más que el rigor histórico, siempre con la intención de que el espectador pueda pasar una velada lo más entretenida posible, a sabiendas de que, para quien no conozca de cerca la historia local, también se va a llevar unos conocimientos nuevos.

Publicidad

En suma, una emocionante y espectacular representación que un equipo de en torno a doscientas personas, najerinas y comarcanas, se ocupa de hacer posible bajo la organización de la Asociación de Amigos de las Crónicas Najerenses, con el apoyo del Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento. De la dirección artística se ocupa la actriz y directora riojana Mabel del Pozo.

  • Entradas. En el cine Doga, de 10.30 a 13.30 y de 18.00 a 21.00 horas. Teléfono 941 363 305. Los días de función la taquilla estará abierta hasta las 22.15 horas.

  • Restaurantes Casa Maruxa, El Buen Yantra, El Rey, El Trinquete, La Judería, La Mercería, Las Brujas, Los Parrales, Olimpo, Royalty y Sofía.

Con anterioridad a las cinco representaciones completas en la plaza de Santa María la Real, tal y como se viene realizando desde hace cinco años, se representará una de las escenas, abierta al público. Será durante mañana y el sábado, a las 22.30 horas, con dos cambios respecto a años anteriores. En primer lugar se llevará a cabo en la plaza del Mercado, en lugar de en la plaza de España, y también será una nueva escena, la de la boda campesina.

Publicidad

Cuando acaben las representaciones llegará el turno de reclamar la atención de los medievalistas, los de la asociación Amigos de la Historia Najerillense, que celebrará del 25 al 29 de julio su Semana de Estudios Medievales, este año sobre el tema 'La herencia medieval en la identidad territorial española'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad