la rioja
Jueves, 18 de junio 2020, 13:27
La Casa de las Ciencias acoge la exposición 'Mr. Ardan, gran viajero del siglo XIX', un proyecto del fotógrafo Xavier Mulet con el que hace un repaso pormenorizado de la historia de la fotografía decimonónica.
Publicidad
En la exposición, que podrá visitarse hasta el ... 8 de septiembre, puede descubrirse parte del legado que dejó Monsieur Ardan, seudónimo que utilizaba un desconocido explorador de la segunda mitad del siglo XIX, que destacó también como escritor, dibujante, poeta, botánico, curioso empedernido, amante de las nuevas técnicas fotográficas de la época y como precursor de la cronofotografía.
Xavier Mulet, el comisario de esta exposición, exhibe y recrea en la Casa de las Ciencias una muestra de algunos de los objetos, documentos y fotografías recuperados tras el incendio de la casa-museo de Mr. Ardan, Château d'Eau, en la Bretaña francesa.
Para su elaboración, ha trabajado durante los últimos 10 años, recopilando materiales e información sobre este curioso personaje. Un proyecto que además permite hacer un estudio pormenorizado de la historia de la fotografía, de las costumbres y los viajes entre 1851 y 1914.
La obra de este destacado y misterioso explorador presenta, desde una visión introspectiva, a la sociedad, la ciencia y la cultura de la época mediante los estudios y fotografías realizados en algunas de sus expediciones geográficas y viajes a lugares remotos y desconocidos.
Publicidad
Esta exhibición recoge procedimientos como el colodión húmedo, los ambrotipos y los ferrotipos así como diversos materiales como fotogramas, cianotipias, retratos en papel, material gráfico y piezas reales provenientes de sus expediciones: objetos personales, herramientas, materiales volcánicos, fósiles y muestras vegetales.
Xavier Mulet (Barcelona, 1961) es licenciado en Bellas Artes en la especialidad de Fotografía, Cine y Vídeo. Trabaja en la producción, diseño y montaje de exposiciones y expone individualmente desde 1994. De 2008 a 2011 formó parte de AtelieRetaguardia, plataforma de trabajo para el estudio y el ejercicio del proceso fotográfico.
Publicidad
El horario de los meses de junio y septiembre es de 9:30 a 13:30 y de 17:00 a 19:30 horas los martes y viernes; sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas. Este horario es modificado los meses de julio y agosto, en los que las visitas podrán realizarse los sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas. Los lunes permanece cerrada.
La Casa de las Ciencias retomó el pasado 4 de junio las actividades presenciales que tuvieron que ser suspendidas por la pandemia, aunque en ningún momento ha dejado de ofrecer su cometido de divulgación científica, como ha destacado el alcalde, Pablo Hermoso de Mendoza, en su visita a la exposición, y ha reconocido la labor de su plantilla por trasladar a internet y a las redes sociales su actividad cultural mediante videos de reconocidos científicos y científicas, juegos y reportajes de exposiciones.
Publicidad
En estos momentos, también se pueden visitar en la Casa de las Ciencias las exposiciones 'A pedales por la historia' y también 'Iluminando la Ciencia. Paleontólogas e Ilustradoras', cuya exhibición se prolonga hasta el 27 de agosto.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.