Ver fotos

Justo Rodriguez

La Amós Salvador se abre al arte de diseñar lo cotidiano

La muestra acoge, hasta el 19 de mayo, la colectiva «(Súper)vivencias», que reúne más de cien trabajos realizados por una treintena de diseñadores españoles

África Azcona

Logroño

Jueves, 7 de marzo 2019, 14:21

La Amós Salvador ha abierto sus puertas, hasta el próximo 19 de mayo, a una exposición puramente de diseño y «la más importante» sobre diseño que se ha hecho nunca en la Sala de Once de Junio, por las piezas que se ha ... conseguido reunir en ella y, sobre todo, por sus autores, ya que son algunos de los más importantes diseñadores contemporáneos. La muestra colectiva, en la que también participan artistas riojanos, «acoge piezas de diseño, que están próximas al arte», como ha señalado esta mañana la concejal de Cultura, Pilar Montes, durante la apertura de la exposición '(Super)vivencias, el arte de diseñar lo cotidiano', fruto de la colaboración entre la Sala Amós Salvador y la Esdir.

Publicidad

Se trata de una exposición de diseño en todas sus disciplinas, gráfico, moda, interiores y arquitectura y producto... disciplinas, como ha remarcado Montes, que han sido consideradas artes menores o artes decorativas, pero que otras grandes instituciones del arte contemporáneo han adoptado. Además, la exposición cuenta con cuatro creativos riojanos: los estudios Moruba, Sidecar, Fernando Sáenz y la diseñadora de moda Patricia Sáinz, estos últimos han explicado en qué consiste su participación, en algún caso inédita como la del maestro heladero, que ha llevado a la muestra algunos de los materiales con los que trabaja en su obrador para la elaboración de sus helados. «Desde el mundo de la gastronomía se puede reflexionar en el campo de las ideas y en nuestro caso lo que hemos intentado es mostrar cómo buscamos la fuentes de sabor», ha explicado. Por su parte, Patricia Sáinz se ha mostrado muy emocionada al entrar en la Amós Salvador, donde se exhiben parte de sus creaciones, «un lugar donde yo venía habitualmente de pequeña. «Mi aportación son unos bolsos de inspiración geométrica, son modelos de los años 50, 60 y 70 inspirados en artistas que me gustan«.

La concejal de Cultura, Pilar Montes, en la presentación junto al jefe de servicio de Promoción Cultural del Gobierno de La Rioja, Gabriel Santos; el responsable de diseño de la ADER, Miguel García; la directora de la Esdir, Mónica Yoldi; y la comisaria de la exposición, Susana Baldor. Justo Rodriguez

«La proximidad del diseño con el arte viene dada por muchos motivos, desde los puramente estéticos hasta conceptuales, pasando por otros como por ejemplo la manera de fabricarlos. De ahí el subtítulo de la muestra 'El arte de diseñar lo cotidiano'», ha detallado la concejal de Cultura. En la muestra se pueden ver curiosidades como lámpara confecionadas a partir de una bolsa de detergente 'Dixan' o de tiras de pantalones vaqueros. El resultado, como con otras creaciones, es curioso y estético, como han traslado los responsables, que han animado a visitar una muestra «abierta a todos los públicos».

Justo Rodriguez

Diseñadores de renombre

Esta muestra colectiva presenta trabajos de algunos de los diseñadores más importantes de nuestro país: Aitor Saraiba, Álvaro Catalán De Ocón, Ana Mir (Emiliana), Antoni Arola, Brosmind, Curro Claret, Emili Padros (Emiliana), Fernando Abellanas (Lebrel), Fernando Sáenz, Helena Rohner, Isidro Ferrer, Ladyssenyadora, Laura Meseguer, Lucas Muñoz, Marre Moerel, Martí Guixé, Martín Ruiz De Azua, Miriam Ocariz, Moruba, Patricia Sainz, Paula Sanz Caballero, Plasma Studio, Susana Loureda (Polita Hats), Santiago Cirugeda, Series Nemo, Sidecar, Stone Designs, Suturno Y Tarruella Trenchs.

Además, la exposición tiene un hilo conductor que reúne los más de 100 diseños que exhibimos bajo un discurso y que hemos resumido en ese juego de palabras del título '(Súper)vivencias.

«Con él ponemos de relieve dos características de los diseños expuestos. Por un lado que el diseño es lo que ha permitido sobrevivir a la humanidad -ha explicado-. Fabricar objetos, construir refugios, emitir mensajes y proteger el cuerpo del frío, es al fin y al cabo diseño de producto, diseño de la arquitectura, diseño gráfico y diseño de moda».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad