Borrar
Viaje al cine. El edificio del Nuevo Cinema es el centro de recepción de visitantes.
Arnedo, Tierra Abierta
PLANES

Arnedo, Tierra Abierta

'Cinemática' convierte desde hoy a Arnedo en un destino imprescindible

Ernesto Pascual

Viernes, 31 de marzo 2017, 10:53

Siempre acogedora, siempre con una invitación al visitante, siempre con mucho que mostrar y compartir, Arnedo abre desde hoy aún más sus puertas de par en par para vivir 'Cinemática', la séptima edición de la exposición itinerante La Rioja Tierra Abierta promovida por el Gobierno de La Rioja y Fundación Caja Rioja.

Si anteriores ediciones han viajado por otras cabeceras de comarca y otros siglos, la edición arnedana de La Rioja Tierra Abierta echa la mirada atrás a un pasado reciente, a regresar al visitante a un siglo XX que supuso la transformación de la sociedad que vivimos a través del desarrollo industrial -del que la ciudad del calzado es buen ejemplo- y de la cultura de masas, con el cine como espejo en el que observar esos cambios. Eso sí, como buen escaparate para mostrar al turista todo lo que supone Arnedo, su historia, sus tradiciones, su esencia, La Rioja Tierra Abierta viajará también a través de los siglos para conocer y mostrar su legado histórico, en el que los santos patronos San Cosme y San Damián y otros nombres ilustres son protagonistas.

En referencia a otras, la edición arnedana de La Rioja Tierra Abierta es multi-sede. Desde hoy y hasta el 29 de octubre, 'Cinemática' echa a rodar en el edificio del Nuevo Cinema -adquirido por el Ayuntamiento en junio del 2014 y transformado para la ocasión-, en la iglesia parroquial de San Cosme y San Damián -que ha vivido su recuperación integral a lo largo de una década en diversas fases- y en el Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja (CTCR) -un referente nacional en la investigación, innovación y desarrollo que este año cumple su primera década-.

CINEMÁTICA

  • Para visitarla

  • Fechas Desde hoy hasta el 29 de octubre.

  • Horario Festivos y de martes a domingo de 10 a 14 y de 17 a 20 horas.

  • Entradas 6 euros, 3 para jubilados y grupos de más de 20 personas. Menores de 16 años, gratis.

  • Dónde aparcar

  • Zona azul En calles República Argentina, Velázquez, Cervantes, etc.

  • Libre Hay zonas acondicionadas en San Blas, en el polígono El Raposal o en las eras de San Cosme.

  • Dónde comer

  • Restaurantes Isasa, Joselito, Picabea, Sopitas, Victoria, Virrey, Puerta de Arnedo o Las Rotondas

  • Bares La mayoría ofrecen pinchos y muchos menús, en especial en la céntrica calle Libertad.

  • Dónde comprar

  • En el centro El comercio urbano se ubica entre Paseo Constitución, Juan Carlos I, etc.

  • Tiendas Factorys En los polígonos El Raposal y Campillo.

  • Qué más visitar

  • Cueva de los Cien Pilares Joya del patrimonio rupestre, la Oficina de Turismo organiza visitas junto al yacimiento celtíbero de San Miguel.

  • Monasterio de Vico Su entorno, sus capillas y museo y el claustro original son de gran valor.

«Hemos diseñado una muestra que valoriza la historia, el patrimonio, la religiosidad, las costumbres, el folclore, la industria y los oficios de Arnedo, una muestra pública para todos los públicos, accesible para todos e ideal para las familias», invita el presidente del Gobierno riojano, José Ignacio Ceniceros, para que 'Cinemática' sea el destino elegido en estos siete meses por miles de riojanos y visitantes.

El Nuevo Cinema, en el eje de la ciudad que supone Paseo Constitución, es el lugar de recepción de visitantes. Con la luz, el movimiento y el dinamismo como argumentos de 'Cinemática', un total de 315 piezas de diversos museos mostrarán la relación del cine con la sociedad. Entre ellas, el corsé que vestía Isabel II cuando atentó contra ella el arnedano cura Merino, el retrato de Salustiano de Olózaga, de Antonio Gisbert, cuya familia compró el monasterio de Vico, o diverso material relacionado con el séptimo arte. Como atractivo especial, una sala proyectará 'Vico Bergman', el cortometraje rodado con motivo de la exposición por la productora arnedana Dosermanos en homenaje al cine.

Adentrándose por el casco antiguo, con una calle Preciados colorida en sus balcones, la iglesia parroquial es la sede que viaja a la tradición arnedana de la mano de sus santos patronos mártires. Un total de 81 piezas de diversas colecciones muestran el proceso de devoción de los arnedanos por los patronos Cosme y Damián, con el 'Robo de los Santos' como arraigo de hermandad con Navarra. Cuadros, ex votos o la réplica de la espada con la que fueron decapitados -la original no sale de la catedral de Essen- lo mostrarán al visitante junto a dos audiovisuales, uno sobre el 'Robo de los Santos' y otro sobre su retablo.

Pasear entre sede y sede es un buen plan para adentrarse en el casco antiguo de la ciudad del calzado o conocer sus perspectivas, con peña Isasa y el castillo árabe como atalayas de la comarca. Pero la exposición ofrece también el servicio de autobús, con paradas ante las tres sedes y salidas cada pocos minutos. El bus funcionará viernes, sábados y días de refuerzo como el 13, 16,17 y 30 de abril, 1 de mayo, 2 de julio, 15 de agosto y 12 de octubre.

Turismo industrial

En el polígono El Raposal, el CTCR es la tercera sede de 'Cinemática', que invita a conocer el desarrollo del calzado a través de experiencias sensoriales. Con una musealización pensada para mayores y niños, su espacio invitará a tocar, a sentir el calzado y su devenir para la ciudad.

Ya en el polígono, y con la proximidad de su vecino de El Campillo, más de 30 tiendas invitan al turismo comercial. Y, como novedad, cinco empresas abren sus puertas para que el visitante viva 'experiencias industriales', para conocer cómo es fabrican.

El corsé que le salvó la vida a Isabel II

El 2 de febrero de 1852, el sacerdote arnedano Martín Merino acudió a la madrileña basílica de Atocha con un puñal oculto bajo el hábito talar. Isabel II salía de misa tras dar gracias a Dios por el alumbramiento de su hija, la infanta Isabel de Borbón, que pasaría a la historia con el apodo de 'La Chata'. Como si fuera a entregarle algún pliego, el cura se inclinó ante la reina y, por sorpresa, la apuñaló con un estilete.

La punzada bien pudo ser mortal de necesidad, pero el bordado de oro del vestido que lucía la hija de Fernando VII y, sobre todo, su corsé evitaron la desgracia. Y es que la fuerza con la que el cura Merino descargó su golpe fue amortiguado por las consistentes ballenas -fabricadas con barbas de ballena, de ahí su nombre- que armaban el corsé de Isabel II. El atentado quedó en poco más que un rasguño.

Ahora, en la VII La Rioja Tierra Abierta que hoy se inaugura en Arnedo, puede verse el famoso corsé, que hasta la semana pasada formaba parte de un exposición temporal en el Museo del Romanticismo de Madrid. Era la primera vez que el público ha podido contemplarlo. Tras el ataque de Martín Merino y Gómez, el corsé permaneció en el Palacio Real, hasta que en el año 1871 fue donado por el rey Amadeo de Saboya al Museo Arqueológico Nacional.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Arnedo, Tierra Abierta