Secciones
Servicios
Destacamos
Ernesto Pascual
Viernes, 24 de febrero 2017, 00:45
La XIX Muestra Nacional de Teatro Cómicos de Alfaro llega hoy y mañana (22.30, sala Florida) a su colofón con la colaboración entre Primital Bros con Yllana, con 'The Primitals' como resultado. Hablamos con Pedro Herrero, actor de Primital Bros
¿Cómo se funden sus esencias?
La compañía Primital Bros surgió en el 2009. Nuestra esencia es una interpretación bastante libre del canto a capela. Aparte de las armonías, partimos de expresiones y fonemas que llevan a una forma de cantar diferente, sobre letras inventadas que se funden en la música, como guió Santi Ibarretxe, fundador del grupo -y líder de Oskorri-. Hicimos conciertos, obras de teatro. Entre ellos, fuimos de los primeros mayordomos del espectáculo 'The Hole' y quedó en el aire la posibilidad de colaborar con Yllana. Ahora ha surgido. Bajo la dirección de Joe O'Courneen, hemos creado este montaje conjunto.
¿Y cómo maridaron?
Sin guión, de una manera mancomunada en 7 meses de ensayos, surgió la magia de Yllana y la presunta magia de Primital Bros. Surgió la tormenta perfecta, por la cual la cultura gestual de Yllana se ensambla como anillo al dedo en la cultura de no decir nada pero decirlo todo de Primital Bros. 'The Primitals' es un compendio de personalidades.
Son cuatro actores que interpretan a capela. ¿Cantantes o actores?
Somos cantantes, pero todos venimos de la actuación. con lo que no nos queda más remedio que ser actores. En el montaje, el director nos subrayó que lo importante es que lo que cantemos lo interpretemos. Desde ahí, desarrollamos personajes.
Las canciones de la obra, ¿al servicio de la historia?
Teníamos un centenar encima de la mesa. Y sobraban 99. Ahí empezamos a hacer nuestros arreglos y a componer en virtud de lo que pedía la obra. Había varias canciones que se acomodaban muy bien, pero para enlazar la historia tuvimos que componer mucho y poner muchos arreglos y formas.
Son cantantes de distintos estilos, ¿cómo seleccionan un repertorio que recorre varios siglos y estilos, de Puccini a Led Zeppelin?
Sigue mandando la historia. Cada uno de nosotros viene de distintos sitios: Manu Pilas es un contratenor lírico multidisciplinar; Íñigo García viene del americana; Adri Soto procede del musical puro; y yo del folclore y la canción de autor. Todo esto ensambla muy bien en las canciones que cantamos cada uno. Como la historia es estéticamente muy fuerte, con una tribu que sube al escenario y mira directamente al público con sus caras pintadas, el reto era mantener la tensión durante hora y media. Y por lo que parece hasta ahora, lo hemos conseguido.
La música, ¿lenguaje universal?
Sí, de hecho, nos hemos inventado un idioma para la obra. No tienes por qué entenderlo pero, a través de lo que te sugiere y de lo gestual, entiendes la trama.
¿Qué mensaje deja la obra?
Entronca con las luchas de poder. Mi conclusión es que el poder corrompe. La obra presenta al gran jefe de la tribu, altivo, tosco y violento; su chamán, que ejerce de madre del resto de personalidades; y dos guerreros totalmente diferentes, uno con enormes ansias de poder y otro con inquietudes 'más occidentales'. Cada canción, cada trama, pone en evidencia esa lucha, llegando a un final lírico apoteósico.
- ¿Es parte el público de esa tribu?
Sí, al público no le dejamos en paz. Desde el minuto 0 vamos a por él y se van a encontrar cerca a un tipo amarillo diciéndole cosas. Eso es del puro estilo Yllana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.