Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Miércoles, 29 de julio 2015, 12:59
El programa del Gobierno riojano para la difusión de la cultura del vino de Rioja "El Rioja y los 5 Sentidos" cumple este año su 20 edición con propuestas musicales, de imagen y gastronomía, entre las que destacan, como novedades, espectáculos en bodegas, una ... exposición y un Festival Internacional de Cortos.
El consejero de Agricultura, Iñigo Nagore, ha presentado hoy, en una rueda informativa, la programación, que se desarrollará entre el 1 y el 19 del próximo mes de septiembre.
Para el consejero, el "éxito" de todas las ediciones de este programa obedece a la implicación de las bodegas con espectáculos que acercan al visitante a la elaboración del vino de Rioja en un mes como septiembre, en el que se empieza a respirar la vendimia".
Coincidiendo con este veinte aniversario, la imagen de El Rioja también se ha renovado para convertirse en un reclamo publicitario, llamativo, lleno de color y más festivo que el empleado en los últimos años, ha añadido Nagore.
Un 5 domina la gráfica en alusión a los sentidos, recorrido en vertical por unas bandas multicolores que tienen que ver con la luz y las tonalidades que ofrece el vino.
Esta imagen aparece sellada con la leyenda "El Rioja y los 5 Sentidos, 20 años".
Entre las actividades más novedosas, el programa incluye la exposición "Parafernalia del Vino, saberes del Rioja", que ocupará 300 metros cuadrados en la Plaza Primero de Mayo de Logroño.
En esta exposición, saberes prácticos ayudarán al espectador a considerarse mucho más cualificado para enfrentarse a la cultura del vino desde una óptica de máximo respeto por el vino.
El sentido de la vista incluye el estreno del I Festival Internacional de Cortometrajes sobre Gastronomía y Vino, al que se han presentado 62 trabajos de España y el extranjero, y de los que 15 serán evaluados por un jurado.
Junto con el cine, el programa también incluye el clásico XVII Concurso Internacional de Fotografía sobre Vino.
Dentro del sentido del olfato, en el que se hace referencia a los aromas y a la degustación del vino, la Cofradía del Vino de Rioja volverá a celebrar los "exitosos cursos de cata de Logroño" que, como novedad, ampliarán el formato a las cabeceras de comarca.
También repiten, después de dos "exitosos" años, las Catas Teatralizadas en el Centro de la Cultura del Rioja.
Para el sentido del tacto, la programación incluye, como máximos exponentes, el 'Bicipicnic', con su recorrido en bicicleta entre viñedos y un almuerzo popular, y un Festival Familiar que combinará espectáculos infantiles con talleres y un concierto familiar de fin de fiesta en los viñedos y bodega institucional de La Grajera.
Para disfrutar también en familia vuelve a programarse el Tren del Vino, que es un tren con teatralización en sus vagones y que recorrerá el curso del Ebro desde Logroño hasta Haro para visitar a las principales bodegas de la localidad.
En el sentido del gusto, se ha programado una Sesión Capital Especial 'El Rioja y los 5 Sentidos', en la que se maridarán tres vinos con tapas a base de alimentos de La Rioja.
Uno de los sentidos más atractivos de la programación y uno de los que más han crecido en los últimos años es el oído, por lo que, de nuevo, dos grandes actuaciones servirán de gancho para el gran público en Riojaforum, ha detallado Nagore.
La primera, el 11 de septiembre, en una velada de humor con Dani Martínez, Julián López e Iñaki Urrutia.
La segunda, como cierre de programa, el día 19, en un concierto de Vanesa Martín, secundada por Mikel Erentxun y Amaia Montero en el repaso a sus grandes éxitos.
Nagore ha incidido en que el origen de "El Rioja y los 5 Sentidos" se sitúa en las bodegas, con espectáculos de pequeño y mediano formato que este año acogerán música y teatro, con la programación de 3 funciones los sábados y de una única los domingos.
Otra de las novedades es una Cata en el Barrio de la Estación de Haro, el 19 de septiembre, que es un enclave donde se concentran la mayor parte de bodegas históricas de la región.
El programa pondrá a la venta las entradas de la programación por internet (www.lariojacapital.com) y de forma presencial en las taquillas de Riojaforum a partir del 14 de agosto.
Nagore ha recordado que "El Rioja y los 5 Sentidos" nació hace 20 años con la intención de aglutinar un incipiente interés por promocionar el vino desde una óptica regional y prácticamente doméstica.
Impulsado desde un principio por la Consejería de Agricultura del Gobierno de La Rioja, el programa ha ido creciendo hasta convertirse en un referente de la promoción de La Rioja al exterior y un foco de atracción de visitantes, ha precisado el consejero.
En las últimas ediciones, se han puesto más de 15.000 localidades a la venta, con "gran éxito de público", procedente en un 30 por ciento de otras Comunidades Autónomas, y que es la cifra que este año también se espera alcanzar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.