

Secciones
Servicios
Destacamos
casimiro somalo
Sábado, 2 de mayo 2015, 20:11
En La Rioja hay miradores y balcones con vistas. No hace falta mucho esfuerzo para buscar los altos, subir y poder contemplar grandes superficies de una pequeña región y hacerse una idea de lo que hay debajo. Son lugares estratégicos que han sido ocupados casi todos desde que los primeros humanos transitaron por el valle del Ebro o desde la Meseta hacia el Norte. Y hoy, todavía, son espacios ideales para poder conocer mejor la tierra, contemplarla en el paisaje y disfrutar de grandes panorámicas.
Si quieren conocer La Rioja desde las alturas, sin subirse a los cielos, con el pie en la tierra, lo tienen fácil en lo más próximo y en muchas ocasiones con posibilidad de acceso en vehículo a través de caminos. Cuestión de selección y de buscar el día y el momento más oportuno.
Las exigencias son pocas. Tan sólo buscar un día radiante, luminoso, limpio, en el que cielo se tinte de azul y no olvidarse de la cámara de fotos para disfrutar de las panorámicas en el instante y compartirlas después con el entorno.
Hay rincones y balcones con vistas que ofrecen una perspectiva del valle del Ebro y de la región que nos puede ayudar a entender mucho mejor todo lo que nos rodea.
La peña de Tobía, que aparece en la foto superior pero vista desde Ledesma, ofrece una panorámica sensacional de todo el valle del Najerilla con el León Dormido al fondo. Tiene un acceso directo hasta casi la cumbre a través de un camino que parte de la carretera de Matute a Tobía, a unos 300 metros a la izquierda. Algo parecido puede contemplarse desde el alto de Villaverde, en la carretera de Estollo a la localidad anterior.
Por La Rioja Alta vamos a encontrarnos lugares más reconocidos y con gran proyección turística, pero también más socorridos, como el cerro de San Felices, en Haro, el balcón de La Rioja en el puerto de Herrera, u otros dos lugares tan estratégicos y cargados de Historia como los castillos de San Vicente de la Sonsierra yDavalillo (San Asensio. Desde ellos se pueden contemplar todos los meandros que dulcifican el Ebro y buena parte de los montes de La Demanda.
En las proximidades de Logroño hay tres lugares de contraste. Desde La Población, subiendo al León Dormido; las cumbres de El Serradero, pero sin tener que llegar hasta la cima del repetidor, y el castillo de Clavijo, ofrecen panorámicas espectaculares del valle.
Cortados y fortalezas
Pero si tienen otras preferencias, y sobre todo ganas de hacer un esfuerzo campestre, en los cortados de Islallana y Viguera está la cumbre de peña Saida. Y muy cerca, sin el menor esfuerzo, en el mismo pueblito de Sorzano podrán ver hasta el Pirineo cuando está el cielo azul y limpio, como si hubiera tintado a brochazos luminosos.
El cañón del río Leza tiene otro de los balcones para admirar el abrupto paisaje del Camero Viejo. Aguas arriba del río, poco antes de llegar a Soto en Cameros, hay una curva cerrada y un promontorio con un espacio acondicionado. Un lugar ideal para contemplar el profundo tajo del Leza y observar las decenas de buitres que sobrevuelan la zona.
La Villa de Ocón, en uno de los valles más desconocidos de la región y con marcado carácter rural, conserva restos de una fortaleza medieval desde la que podemos captar las mejores vistas de la zona.
Un dicho muy popular en la zona asevera Peña Isasa, que muchos la ven y pocos la pasan. Sin duda es uno de los balcones que mejor panorámica ofrecen de toda La Rioja Baja.
El paisaje de la sierra tiene hermosas vistas a toda la sierra de Alcarama y al Moncayo, a Yerga y Gatún y a sierra La Hez. Es de los mejores sitios para asomarse al paisaje de La Rioja Baja.
Las panorámicas desde castillos han sido siempre imponentes, aunque en algunos casos la perspectiva no alcance grandes distancias como ocurre en otros lugares de las cumbres.
El castillo de Arnedo domina todo el valle del río Cidacos. Desde la vieja fortaleza musulmana tenemos la mejor vista de la ciudad y se pueden apreciar otras atalayas similares y próximas como la de Quel en lo que fue una línea defensiva y militar. El Ayuntamiento de Arnedo tiene previsto y tramitado un proyecto para el acondicionamiento del mirador.
Otro de los lugares de interés en la zona está en Arnedillo. El mirador del buitre es un centro de interpretación y observación del buitre leonado. Por su singularidad y siendo de los menos conocidos, el centro es ideal para la observación del buitre leonado y de sus pollos. En el roquedo hay instalada una videocámara para captar las imágenes del buitre y los polluelos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.