Secciones
Servicios
Destacamos
Hay árboles que son más que árboles. Árboles que llevan ahí toda la vida (y muchas vidas, de hecho) y que ojalá sigan ahí para que nuestros biznietos sigan sentándose a su sombra. Árboles que son para sus gentes un patrimonio más valioso que ... muchas iglesias.
En La Rioja hay muchos ejemplos, y el Gobierno regional tiene en su web un catálogo de árboles singulares que merece la pena recorrer. Pero muy cerca, en Navarra, a apenas media hora en coche de Logroño, hay un árbol también muy singular y (según se calcula) más antiguo que el más antiguo de los conocidos en La Rioja. Y este año opta al premio de «Árbol Europeo del Año».
Y sus razones tiene, como pueden observar quienes se acerquen a contemplarlo: es la encina («el encino», que le dicen los lugareños) de Las Tres Patas, en la localidad de Mendaza. Un árbol que lleva presidiendo la localidad, según se calcula, alrededor de 1.200 años.
Llegar a verlo desde La Rioja es muy fácil. Hay que llegar a Los Arcos y, una vez en la localidad, seguir hacia el valle de La Berrueza, dirección Acedo. Unos kilómetros antes de llegar, tomando la carretera a la derecha, se encuentra Mendaza
La localidad, de algo menos de 300 habitantes, se acuesta al pie de una singular montaña, llamada «Dos Hermanas» porque una brecha rocosa la parte en dos. Pues bien, siguiendo precisamente ese camino (muy cómodo, y asfaltado en su primer tramo) se llega a una ermita, la de Santa Coloma, que corona la montaña. Pero bastante antes, tras un par de requiebros, en una pequeña pradera se alza el encino.
Dicen que en ese prado, por allá por las Primera Guerra Carlista, se asentó la vanguardia de Zumalacárregui antes de la batalla de Mendaza, que acabó en desastre carlista el 12 de diciembre de 1834.
Allí ya estaba el encino de Tres Patas, claro. De hecho, ya era milenario para esa época. Se calcula que ha visto 12 siglos, lo que lo convierte en uno de los diez árboles más viejos de España. Por si fuera poco, más única es su disposición: el tronco se apoya en el suelo en sólo tres contrafuertes (las «tres patas») dejando debajo un hermoso hueco en el que cabe un adulto sentado. Por encima quedarían 20 metros de un árbol sorprendentemente vivo, un 'quercus ilex' de muy buena salud para lo que es corriente en ejemplares tan viejos. El tronco, eso sí, está sujeto por unas cinchas de madera colocadas para evitar el ensanchamiento de una grieta que podría haber acabado con el árbol.
El encino, lo dicho, opta a un premio que podría ayudar a su conocimiento y a su conservación, el de Árbol Europeo del Año. ¿Para votar? Basta con entrar en www.treeoftheyear.org/spain, y elegir dos árboles. El resultado, en marzo.
La visita al valle de La Berrueza tiene más atractivos, pero hay uno con especial morbo para los logroñeses. Hay en el casco antiguo de la capital riojana una ermita (la «chiquitita-chiquitita», en la Ruavieja) dedicada a San Gregorio. El 'Ostiense' le llamaba, porque fue cardenal y obispo de Ostia. El Papa le mandó a estas tierras a librar a los lugareños de una plaga de langosta, y en Logroño murió el 9 de mayo de 1044.
Cuentan que el santo dejó dicho que su cuerpo se subiera a un caballo, y que donde se cayera por tercera vez fuera enterrado. Y así fue en Sorlada, a 6 minutos de Mendaza desandando el camino hacia Los Arcos. Aquello fue en el siglo XI; el cuerpo del Santo Gregorio acabo desapareciendo pero, como suele pasar, en el XIII aparecieron milagrosamente, y allí, en un monte sobre Sorlada, se levanta la basílica. Que tuvo muchas encarnaciones, pero que ha acabado siendo uno de los mejores ejemplos del barroco navarro, impresionante en el exterior y muy interesante en el interior, con pinturas que recuerdan la vida del 'langostero' San Gregorio y su paso por La Rioja.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.