«No descarto volver a pisar los escenarios teatrales»
JULIA GUTIÉRREZ CABA ACTRIZ

«No descarto volver a pisar los escenarios teatrales»

La veterana actriz, con 55 años de profesión a sus espaldas, mantiene casi intacta su ilusión por trabajar, aunque es consciente «del escaso tiempo que va quedando»

COLPISA

Domingo, 30 de julio 2006, 02:00

- Ha vuelto a la televisión, donde hizo muchos Estudios 1, por la puerta grande.

Publicidad

- Estoy contenta en Los Serrano. Mi papel, dentro de esa serie de personajes locos, no habituales, se ve contagiado por esa atmósfera y a veces ve normal cosas que no lo son, y sólo alguna vez pone alguna pega. La abuela se ha acostumbrado a esa familia que ha creado su hija (Belén Rueda).

- Imagino que también es importante saber que está en una producción que gusta a la gente.

- Claro. El espectador se lo pasa bien. Te lo hacen saber porque te reconocen y te preguntan por la calle muchas cosas. Participar en un proyecto que tiene éxito es una satisfacción.

- Entre Estudio 1 y Los Serrano pasó mucho tiempo sin aparecer en la pequeña pantalla. ¿Por qué?

- No he hecho más televisión porque cuando me lo han propuesto estaba en el teatro, que es mi medio natural. Los actores tenemos casi la obligación de estar bien en todo, pero para mí el escenario es el comienzo de muchas cosas porque fue donde empecé, el que más oportunidades me ha dado y donde mejor he estado. Y esto no es un desprecio al cine, donde he vivido una de las noches más hermosas y mágicas de mi vida cuando me dieron el Goya.

- Esa ceremonia de los Goya fue muy especial para usted porque su hermano Emilio se llevó el mismo galardón por La comunidad.

- Fue muy hermosa, mágica. Durante meses me llamaban los compañeros para felicitarme por el premio. Por las reacciones que hubo, fue muy bien recibido.

Publicidad

- Lo curioso es que después de recibir el galardón no haya participado en más películas.

- Es verdad, pero es que nada de lo que me han propuesto era deslumbrante ni tan apetecible como para dejar la serie. Ya no estoy para compaginar dos trabajos porque me canso mucho y no merece la pena. Para mí, eso se ha acabado hace tiempo. Para el teatro si he tenido personajes más interesantes, pero tenía que renunciar a uno de los dos trabajos, y en estos momentos estoy mejor con una serie que marcha bien.

- Usted está en posición de hacer las cosas por devoción, no por obligación.

- Sí. Necesito tranquilidad. Las giras me perturban, me tomo las cosas con más calma, pero no me olvido del teatro, que es el núcleo de la profesión y de mi carrera. No descarto volver a pisar el escenario, nunca lo he hecho, y hay una propuesta para la próxima temporada que no acaba de cuajar.

Publicidad

- Se ha metido en la piel de heroínas en teatro, pero al gran público ha llegado con Los Serrano.

- Ya teníamos esa popularidad con la televisión en blanco y negro. Yo empecé en la tele en 1961, con Jaime de Armiñán y Adolfo Marsillach, profesionales con peso que aportaron su talento al medio. Hasta finales de los setenta hice mucha televisión en directo, y ya en esa etapa pudimos comprobar lo que era la televisión, que recurría a los profesionales de teatro porque eran los que sabían el oficio.

Mucho por hacer

- Hay muchos que se creen actores por haber salido en una o dos series de televisión...

- La base de este oficio no es creer que con dos trabajos lo tienes todo hecho. En esta carrera siempre hay mucho por hacer y aprender. Los que piensan así están equivocados, pero no se trata de advertir porque les puede salir bien.

Publicidad

- Usted empezó en la compañía de teatro en la que estaban sus padres.

- Sí. Ellos estaban contratados. Mi madre estaba muy bien colocada como actriz secundaria, aunque de secundaria no tenía nada. En esa época, el aprendizaje era demasiado largo. No había televisión, el cine sólo era para algunos privilegiados y el teatro iba muy despacio porque un día subías un pequeño peldaño, tenías un pequeño éxito, y en el siguiente proyecto tenías que hacer lo que te daban.

- Ahora todo va más rápido.

- Puede que demasiado. Pero entre lo que yo viví y la actualidad hay un camino intermedio. Hoy sales en una serie o un programa de éxito y de la noche a la mañana te haces muy popular. Una cosa es ser actor y otra conocido, y esto no es suficiente si quieres tener una trayectoria. El intrusismo se da en la interpretación. Me da una pena relativa porque la vida, la sociedad ha cambiado, hay otras medidas de mirar las cosas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad