
SANDA SAINZ.
Miércoles, 19 de abril 2006, 02:00
Lo interesante de este hecho es que el dinosaurio, carnívoro, se rompió la pata en vida cuando era joven (ya que el peroné presenta una deformidad en forma de 'S' fruto de la soldadura natural del hueso) y logró sobrevivir hasta ser adulto, posiblemente gracias a disponer de suficiente alimento (pozas llenas de peces) sin necesidad de realizar grandes esfuerzos. También le ayudó el no tener rota la tibia, si esta se hubiese fracturado el dinosaurio estaría invalido y moriría de inanición o devorado por otros depredadores.
Publicidad
Según indica el descubridor de la pata fósil y coordinador del Centro de Interpretación Paleontológica, Pachi Sáez Benito, ésta es la sexta pata de dinosaurio en todo el mundo que muestra una fractura del peroné.
Excavación de urgencia
Por otro lado, el Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja en Igea ha solicitado al Gobierno regional un permiso para realizar una excavación de urgencia en la zona donde fueron encontrados los fósiles de la pata (prospecciones o catas puntuales) para comprobar si se han conservado o no otros restos del dinosaurio.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.