'Siren', criaturas marinas y ¿bellas asesinas?
EN SERIE ·
La serie se mueve a medio camino entre la icónica 'Splash' y la más reciente 'La forma del agua'Secciones
Servicios
Destacamos
EN SERIE ·
La serie se mueve a medio camino entre la icónica 'Splash' y la más reciente 'La forma del agua'Los más talludos se acordarán de 'Splash', uno de tantos títulos de culto pergeñado en aquellos maravillosos y sobreexplotados años 80. Tom Hanks se enamoraba perdidamente de Daryl Hannah, una rubia despampanante que, en realidad, era una sirena que adquiría aspecto humano ... al pisar tierra, como 'La sirenita' de Disney, basada en el cuento popular de Hans Christian Andersen.
Dirigida en 1984 por Ron Howard, supuso el salto definitivo al estrellato del protagonista de 'Big'. La actriz principal dejó huella en más de un espectador adolescente en celo que a día de hoy quizás se rasgue las vestiduras, ya crecido, al enterarse de la existencia de un anunciado remake nacido para generar controversia, como la renovada 'Cazafantasmas', al cambiar el género del personaje de la mujer pez. Channing Tatum sustituirá a Hannah, un vuelco en el casting que asegura, para bien o para mal, la promoción en Internet.
A medio camino entre 'Splash', otra vez en el candelero por obra y gracia del sensacionalismo (los haters en la red se reproducen por esporas, ávidos de poner a caldo películas por anticipado), y la premiada 'La forma del agua', de rabiosa actualidad, se encuentra «Siren», estrenada recientemente en HBO.
La plataforma de entretenimiento online subraya la fantasía sobrenatural en su catálogo dando cobijo a las tribulaciones de una sirena en busca de su hermana, capturada por accidente por unos pescadores que no terminan de creer lo que ven. Posteriormente secuestrada por fuerzas militares, hacinada en un laboratorio, como en la oscarizada película de Guillermo del Toro, la mujer anfibio atrapada espera ser rescatada por su compañera acuática, una joven que se topa con las peculiaridades de la ciudadanía de un pueblo pesquero de EE.UU., Bristol Cove, una ficticia localidad costera donde las leyendas marinas van de boca en boca. Sus habitantes guardan secretos, por supuesto, alimentando la intriga que vetebra este culebrón de diez episodios, bien recibido por la audiencia hasta la fecha (están disponibles tres entregas, con fecha final de lanzamiento semanal prevista para el 25 de mayo).
'Siren' –no confundir con la cinta de terror homónima dirigida por Gregg Bishop, uno de los realizadores de 'V/H/S viral'- es el reverso perverso de 'H2O', la serie de televisión teen que encandiló a toda una generación la pasada década con tres temporadas en el aire. La sirena reina de la fiesta en la propuesta apadrinada por HBO, interpretada por Eline Powell, vista puntualmente –luciendo cuerpo serrano- en 'Juego de tronos', no se caracteriza por sonreír al respetable. Agresiva e impredecible, sus cantos y dentelladas suponen un peligro para todo aquel que se acerque a su vera con intenciones poco claras. En la búsqueda de su compañera de escamas, no le queda otra que interactuar con humanos, lo que da pie a situaciones rocambolescas dada su naturaleza. Afortunadamente, se cruza con un biólogo marino, al que da vida Alex Roe ('La quinta ola'), con el cual congenia tras morderle el cuello.
De 'Siren' destaca especialmente su actriz principal, ideal para el papel por su mirada, físico y medida gestualidad. Eline Powell estudió a fondo los movimientos de la fauna marina a través del visionado de innumerables documentales, empapándose así del comportamiento de los animales.
Todo el casting principal tomó clases de buceo para conseguir un mayor realismo, punto fuerte de una producción con mensaje ecologista que cuida las tomas submarinas, y su look en general, sin explotar en exceso los efectos visuales. Una trama romántica inevitable suaviza la poco habitual representación de la sirena, tan bella e inteligente como letal, sobre todo en el agua.
La protagonista no duda en matar para sobrevivir. No es la criatura candorosa que estamos acostumbrados a ver en la ficción. La conspiración militar, poco original, pretende añadir peso a una serie comercial con un agradecido punto de oscuridad cuyo mayor pero es el abuso de los cliffhangers.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.