'Que viene el lobo', un aclamado relato sobre la violencia machista
Primera temporada ·
La exitosa serie danesa aborda la fina y frágil línea que separa los hechos de la invenciónSecciones
Servicios
Destacamos
Primera temporada ·
La exitosa serie danesa aborda la fina y frágil línea que separa los hechos de la invenciónResulta algo tramposa, en su punto de partida, 'Que viene el lobo', la nueva serie danesa que Movistar+ emite desde hace ya cuatro semanas. Su primera escena presenta a Holly (Flora Ofelia Hofmann Lindahl), la joven de catorce años en torno a ... la que gira la ficción televisiva, presenciando una escena algo incómoda. A primera hora de la mañana se encuentra a su madre, Dea (Christine Albeck Børge), y a su padrastro, Simon (Peter Plaugborg), fornicando con mayúscula escandalera con la puerta del dormitorio entreabierta del dormitorio. En el desayuno, la incomunicación de la adolescente con el matrimonio se hace evidente. Así que para cuando Holly llega al colegio y le piden que hable con Lars (Bjarne Henriksen), un trabajador de Servicios Sociales, el espectador ya se ha posicionado a favor de la niña.
El asunto que atañe a los dos es una redacción que ha escrito para clase en la que le han pedido que describa un día con su familia. Holly ha descrito un caso de violencia machista en el que ella era la víctima. ¿El victimario? Su padrastro. A partir de ahí la serie va relatando al milímetro los cuidadosos y veloces pasos que da el trabajador social para proteger a la joven y su hermano pequeño, Theo (Noah Storm Otto), mientras averigua si esos malos tratos han sido reales o no. Las conversaciones con el profesorado, los malos resultados académicos, el complicado carácter del hermano, la rapidez con la que la madre niega los hechos... Todo parece indicar que Lars se encuentra ante un caso de manual y por ello no dudará en apartar a los hijos de la pareja, llevándolos a un hogar de adopción en un tiempo récord y tratando de encontrar el difícil equilibrio entre actuar con prudencia, pero también con celeridad para evitar males mayores.
No lo duden, cambiarán varias veces de opinión porque la serie va dejando pistas a favor de uno u otro relato, dejando patente la fina y frágil línea que separa los hechos de la invención. Sabemos, por ejemplo, que Simon ha tenido denuncias previas por peleas, pero también que en el reconocimiento médico a Holly no le han encontrado hematoma alguno. Así las cosas, la disyuntiva que planea todo el rato es si el padrastro es verdaderamente un maltratador o si Holly se lo ha inventado todo porque tiene celos de la pareja que tiene su madre.
Contada así, 'Que viene el lobo' puede oler a telefilme de sábado por la tarde, pero lo cierto es que está escrita con sumo gusto y cuidada al detalle. De ritmo comprensiblemente lento, detrás de la ficción televisiva está Maja Jul Larsen, una de las guionistas de la aclamada 'Borgen', acompañada por un equipo de escritores en el que sobresalen Nanna Westh ('Kidnapping') y Adam August ('La ruta del dinero'). Pero son, sin duda, sus magníficas interpretaciones las que dan fuste a una ficción que se estrenaba en octubre del pasado año en Dinarmaca, precedida de un gran éxito en varios festivales como el de Zúrich, donde obtuvo el premio a la mejor serie, y el de Gotemburgo, donde se hizo con el galardón al mejor guion.
La carrera de premios no acabó ahí porque la serie ha arrasado en los Robert, los galardones del cine y la televisión daneses, con cinco estatuillas: mejor serie; mejor actriz protagonista, para Flora Ofelia Hofmann Lindahl; mejor actor protagonista, para Bjarne Henriksen; mejor actriz de reparto, para Christine Albeck Børge, y mejor actor de reparto, para Peter Plaugborg.
Con ocho capítulos de unos cincuenta minutos de duración, habrá que ver si 'Que viene el lobo' logra mantener el equilibrio hasta el final. De momento, resulta más que interesante.
Movistar+ emite mañana el cuarto capítulo de 'Que viene el lobo', que está desgranando a razón de un capítulo por semana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.