Borrar
Un fotograma de la segunda temporada de 'Titans'.
'Titans', auge y caída

'Titans', auge y caída

Segunda temporada ·

Vuelve 'Titans' con una esperada segunda temporada que no cumple con las expectativas. Los hallazgos de su lanzamiento se pierden en una entrega menos atrevida y más tediosa

Martes, 14 de enero 2020

Las puntuaciones online al formato serializado deberían de ser por cada temporada, no como un total, porque algunas sesiones caen en picado según exprimen el tirón de la serie. Probablemente la mayoría de los internautas que emplean su tiempo en puntuar lo que dicen que ven, a poder ser antes que nadie, no cambian la cifra que endosan inicialmente a tal o cual título. Puede ser el caso de 'Titans', cuya segunda entrega acaba de ver la luz en Netflix. Su estreno el pasado año sorprendió por su frescura, pero su continuación ha preferido obviar sus hallazgos, optando por desnaturalizar la propuesta hasta el punto de casi desahuciarla. Esperemos que no ocurra lo mismo con 'Doom Patrol', otra adaptación de interés, disponible en HBO, que esquivaba con gracejo los lugares comunes del género. Creados en la década de los 60, los Jóvenes Titanes fueron actualizados en los 80 por el guionista Marv Wolfman y el dibujante George Pérez, en cuya interpretación del grupo se basa la propuesta de DC/Warner.

La primera temporada de 'Titans' gozó de buenas críticas por parte del público desprejuiciado, aunque no faltaron los habituales reproches por parte de algunos fundamentalistas del cómic original, a los que hay que recordar que son dos medios distintos y ninguna obra pertenece en exclusiva a ningún espectador (ni lector). La versión audiovisual en imagen real de la cabecera de DC Comics fue una de las sorpresas del género en 2019, aunque tenía difícil llamar la atención debido al éxito incontestable de 'Teen Titans Go!', versión animada con nota alta de los mismos personajes que cautiva a audiencias de todas las edades y contó con una divertida película estrenada en cines. Robin (Brenton Thwaites), Starfire (Anna Diop), Raven (Teagan Croft) y Chico Bestia (Ryan Potter), esta vez sin Cyborg -salvo en el capítulo de presentación de 'Doom Patrol'-, funcionaban bien en la multipantalla pero sus nuevas aventuras y desventuras han pinchado en hueso. La sesión inicial acabó con un potente cliffhanger que se soluciona de un plumazo en el primer episodio de esta nueva tanda (de 13 capítulos), como si molestase. La serie «resetea», echando por tierra lo que costó llegar dramáticamente a una situación de posible apocalipsis, desbaratando un conseguido clímax y su posible evolución.

Superboy y supertedio

El gran villano de la primera temporada es un bluff, lo liquidan en menos de un telediario. Como cabía imaginar, pero no con tan poca energía, por no hablar de la torpeza de un CGI sonrojante. Personajes que llevaban la pauta en anteriores entregas son desaprovechados esta vez, como Raven o el Chico Bestia, contrapunto cómico que pasa a un segundo plano en beneficio de otros roles menos atractivos (Paloma, Halcón...). Las coreografías de las peleas tampoco ayudan, la estética está más descuidada -¿razones de presupuesto?- y hay fallos inexplicables de guión que apartan los puntos a favor de un producto que lograba presentar a un supergrupo entrañable con el cual era difícil no empatizar. Se centra en los problemas éticos de Robin, al que se le aparece Bruce Wayne como si fuese la voz de su conciencia en algunas escenas desconcertantes. 'Titans' ya no se mira en 'Kick-Ass', hay menos humor, el tono se torna serio, «nolanizado», con menos momentos gore y algunas charlas tediosas. La agradecida oscuridad de su argumento se recrea en los traumas personales de los protagonistas, cayendo en una pretenciosidad que antes esquivaba con acierto. El ritmo, otro de su logros, se ve mermado, y parece querer encajar con la línea de Arrowverse, cuando se agradecía la aparente intención de crear un universo propio distanciado de las producciones de The CW.

Otro fotograma de 'Titans'.

Lo mejor es la aparición de Superboy (Joshua Orpin), atendiendo a la escena postcréditos del último capítulo de la primera temporada, aquel maravilloso spoiler. Junto a su perro Krypto aporta algunas de las secuencias más emotivas de una accidentada temporada cuyo malvado estrella, el mercenario Deathstroke, no brilla en exceso. Cuesta entender las razones por las cuales se decide cambiar y no profundizar en aquello que llama la atención de una obra cuanto toca explotar su continuación.

La segunda temporada de 'Titans' está disponible en Netflix.

Vídeo. El tráiler de 'Titans'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja 'Titans', auge y caída