'Soulmates' reúne historias románticas futuristas que fantasean con la idea de que en un futuro cercano podremos descubrir quién es nuestro compañero de vida ideal o la media naranja perfecta gracias a los avances científicos
Las series antológicas, compuestas por una retahíla de episodios autoconclusivos, proliferan en el ámbito del terror, la fantasía y la ciencia-ficción desde tiempos inmemoriales, hasta el que punto de que 'Black Mirror', la referencia que más se cita en esta línea actualmente, bebe de las fuentes de 'The Twilight Zone' y tantas otras recopilaciones de cuentos asombrosos de antaño. El formato ha proliferado a lo largo de la historia de la televisión con títulos sonados que permanecen en nuestra memoria, entre ellos 'Historias para no dormir' o 'Cuentos de la cripta'. A mediados del presente mes, sin ir más lejos, el canal especializado Dark, contenedor de cine subterráneo de ayer y de hoy, serie B en vena, incluyó en su programación la serie 'Darknet', una producción canadiense de seis entregas, cada uno dirigida por un cineasta diferente, entre los cuales destaca Vicenzo Natali, responsable de la seminal 'Cube'. Su principal peculiaridad es que cada capítulo contiene, a su vez, hasta cuatro historias individuales que también se cruzan entre sí en ciertos momentos, con la tecnología e internet como temas básicos a partir de los cuales se desarrollan las piezas. La misma semana de esta curiosa puesta de largo, el jueves 12 de noviembre, se lanzaba por estos pagos, más a lo grande, 'Soulmates', una propuesta con mayor presupuesto y ambición que se construye sobre la idea de que en un futuro próximo es posible conocer a nuestra alma gemela mediante un test científico. ¿Existe nuestra media naranja perfecta? Explorar las consecuencias de conocer los resultados de la prueba, y el impacto que ello conlleva sobre las relaciones sentimentales, incluso para quien no quiere entrar en el juego, vertebra una iniciativa que tiende claramente al drama y funciona mejor cuando se aleja de la evidente influencia de la popular criatura de Charlie Brooker, empeñada en tirar de la oreja al espectador multipantalla adicto a las redes sociales.
'Soulmates', estrenada en el canal de televisión AMC, consta de seis relatos con un principio y un final, totalmente independientes, que giran en torno al mismo concepto. Diferentes personajes van protagonizando tramas donde el hecho de encontrar a su pareja ideal, gracias a los avances tecnológicos, no siempre da buenos frutos. Hay un antes y un después en las relaciones humanas tras la prueba. Esta premisa suena, evidentemente, a un capítulo de 'Black Mirror', y no es para menos: entre sus guionistas se encuentra Will Bridges, ganador de un Emmy que ha participado precisamente en esta referencia, concretamente en los libretos de 'Shut Up and Dance' (3x03) y 'USS Callister' (4x01), además de colaborar en otra serie encumbrada por Netflix, 'Stranger Things'. Brett Goldstein ('Ted Lasso', 'Adult Life Skills') también está detrás de esta antología futurista que sirve de metáfora de nuestros días y está basada en un cortometraje, titulado 'For Life', firmado por los mismos creadores. Los capítulos distópicos, cada uno con un reparto diferente, transcurren dentro de quince años, cuando la ciencia revela el hallazgo.
Un fotograma de 'Soulmates'.
'Soulmates', rodada en parte en Madrid, cuenta con la actriz española Laia Costa ('Foodie Love') en el casting de su tercera entrega, titulada 'Pequeñas aventuras'. En el nutrido reparto, lo más llamativo del proyecto, también figuran Sarah Snook ('Succession'), Bill Skarsgård ('It'), Charlie Heaton ('Stranger Things'), Betsy Brandt ('Breaking Bad'), David Costabile ('Billions'), Sonya Cassidy ('Lodge 49'), Malin Akerman ('Proyecto Rampage') y JJ Feild ('Turn'). La serie ya ha renovado por una segunda temporada, antes de su estreno en EE UU, un serio indicio de que va claramente dirigida al espectador medio. La búsqueda del amor verdadero siempre vende. Como ocurre en toda antología, el resultado es irregular. Cambia el tono en cada relato y las tramas más oscuras marchan mejor.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.