'Solo asesinatos en el edificio': querrás vivir ahí
Primera temporada ·
La fiebre por las series sobre crímenes reales inspira una comedia con momentos dramáticos interpretada por Steve Martin, Martin Short y Selena GomezSecciones
Servicios
Destacamos
Primera temporada ·
La fiebre por las series sobre crímenes reales inspira una comedia con momentos dramáticos interpretada por Steve Martin, Martin Short y Selena GomezAl que esto escribe le ha atrapado la nueva apuesta serializada de Disney+, 'Solo asesinatos en el edificio', por varias razones expuestas a continuación, con un extra inesperado, un añadido fantástico: la participación en la producción de la dibujante de cómic valenciana Laura Pérez. De ... su cosecha son los dibujos que forman parte de los títulos de crédito de la serie, animados con sutileza, así como las ilustraciones que realiza y muestra la protagonista del show, interpretada por Selena Gomez. Las paredes de su casa también están decoradas con alguna de estas arrebatadoras imágenes pergeñadas por la responsable del cómic 'Ocultos', de obligada lectura. El diseño del interior de las viviendas de este cruce entre '13 Rúe del Percebe', 'Misterioso asesinato en Manhattan' y 'Un cadáver a los postres' forma parte indisoluble de la narración. Las diferentes decoraciones de las habitaciones definen a los entrañables personajes de una trama trufada de momentos cómicos y de enredo que se saca de la manga giros inesperados, con doble pirueta -ojo al clímax de la cuarta entrega-, que atrapan al espectador. Ayuda la duración de los episodios, en torno a la media hora, un plantel de lujo, absolutamente entregado, y una dosis más que suficiente de suspense como aderezo.
La dibujante Laura Pérez (Valencia, 1983) es la responsable de las ilustraciones utilizadas en la confección de los títulos de crédito animados de 'Solo asesinatos en el edificio', producidos por Elastic, estudio americano artífice de cabeceras de éxito como 'Juego de Tronos'. Además, los dibujos que realiza el personaje de Selena Gomez también llevan su firma. La autora confiesa tener más influencias del cine que del cómic en su trabajo gráfico. Desde clásicos en blanco y negro al mundo onírico de David Lynch, Luis Buñuel o Spike Jonze. La literatura también es una fuente de inspiración en su obra, desde Cortázar a Castaneda, pasando por Poe, Joseph Campbell o Carver. No es de extrañar que su reconocido álbum de historietas, 'Ocultos', publicado por Astiberri, se mueva en la oscuridad, acorde a tan atractivas referencias. El surrealismo enciende la imaginación de una artista que busca sembrar la inquietud en el lector y plantear cuestiones en clave de ficción sobre un posible más allá. En el campo de la ilustración ha publicado en cabeceras como The Washington Post, National Geographic, The Wall Street Journal o Vanity Fair. En 2016 publicó su primera novela gráfica, 'Náufragos', editada por Salamandra, junto al escritor Pablo Monforte, al ganar el IX Premio Fnac Salamandra Graphic. Los trazos de Moebius, Manara, Thomas Ott, Daniel Clowes o David Sánchez están en su lista de preferencias.
Como en todo buen thriller, descubrir quién es el asesino es lo de menos en 'Solo asesinatos en el edificio', que casa muy bien con el filme 'Puñales por la espalda'. Lo que ocurre alrededor del trágico suceso es lo verdaderamente importante. La relación entre los personajes principales, su evolución en el desarrollo del argumento y los golpes de efecto ganan puntos en un proyecto avalado por el carisma de Steve Martin, con cuya torpeza social en la ficción es imposible no empatizar. Se le une Martin Short, defendiendo un rol histriónico que le viene al dedo. Si el primero es un actor en horas bajas que tuvo su momento de gran popularidad interpretando a un detective en un culebrón televisivo, el segundo es un dramaturgo cuyo éxito se terminó de sopetón tras un fiasco de montaje teatral con una piscina gigante sobre el escenario. La obra musical se suspendió tras un terrible accidente, antes de llegar al gran público, y ahora le ahogan las deudas. La afición de ambos por un afamado podcast centrado en crímenes reales les lleva a juntarse con una vecina recién llegada con algo que ocultar, una joven que dedica su tiempo a dibujar como si no hubiera un mañana mientras escucha en streaming el mismo programa radiofónico.
Un vecino de un bloque de lujo del Upper West Side neoyorkino aparece muerto en su casa. Aparentemente es un suicidio, pero el trío de investigadores casuales, reunidos por accidente, no se cree la versión oficial hasta el punto de que se ven inmersos en una aventura doméstica impredecible. Cualquiera puede ser el sospechoso de un asesinato no resuelto. La serie cuenta con momentos agridulces, nada es lo que parece, las apariencias engañan, pero no solo en lo referente a la lista de posibles culpables de homicidio alojados en el mismo edificio. Guardar las apariencias, ocultar secretos personales, también marcan la pauta de una producción creada por John Robert Hoffman ('Grace and Frankie') y el propio Steve Martin, que cuenta con un personaje escrito a su medida. El choque generacional entre los extraños amigos -dos septuagenarios y una veinteañera- alimenta la química evidente entre los reyes y la reina de la función (Martin y Short, dos comediantes símbolo de una época y un tipo de comedia, y Selena Gomez, incipiente actriz aupada por Disney Channel), con los cuales no cuesta encariñarse. Temas como el compañerismo, el arrepentimiento, la traición o la amistad están presentes en una propuesta compuesta por diez capítulos, dirigidos por Jamie Babbit ('Girls') y Gillian Robespierre ('Obvious child'), estrenados online a entrega por semana.
'Solo asesinatos en el edificio' se aprovecha de la actual moda por el formato 'true crime', léase crímenes de verdad, que acapara la parrilla de la televisión no lineal. Arrasan entre la audiencia las historias retorcidas basadas en hechos reales, ya sean de ficción o documentales. Podemos sumar a la ecuación el auge inabarcable de los podcast en plataformas, la radio actual, con innumerables propuestas de toda índole. Recomendable, a pesar de algún altibajo, la serie se mueve entre la melancolía y el delirio contenido, con buenas sorpresas y un mimo en la estética que te empuja a querer vivir en el monumental edificio.
'Solo asesinatos en el edificio' se emite estos días en Disney+.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.