!['The School Nurse', la enfermera cazafantasmas](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202009/28/media/cortadas/nurse-kvfD-U120304425841jHH-624x385@RC.jpg)
!['The School Nurse', la enfermera cazafantasmas](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202009/28/media/cortadas/nurse-kvfD-U120304425841jHH-624x385@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Tras el enorme éxito de 'Parásitos', tan merecido como inesperado -especialmente la lluvia de premios Oscar, siendo una producción de habla no inglesa-, el cine coreano es tendencia. Se ha puesto de moda, más allá de los círculos cinéfilos, lo que siempre es de agradecer. Una buena oportunidad para descubrir otras historias, otras miradas, extensible al formato serializado donde la producción oriental es extensa. Una de las ventajas de una plataforma como Netflix, donde prima la cantidad, es la internacionalización de su oferta.
Escarbando en su menú, comportamiento que apenas realiza un 20 % de sus usuarios, según las encuestas -el 80 % restante se limita a darle al play a lo que sale directamente en la portada-, podemos encontrar pequeñas grandes joyas que pueden pasar desapercibidas al no contar con apenas promoción. Este fin de semana, por ejemplo, se ha estrenado de tapadillo 'The School Nurse Files', una serie de televisión de Corea del Sur, de seis episodios en torno a 50 minutos de duración, cuya deliciosa premisa es digna de mención. La protagonista es una enfermera en una escuela donde ocurren fenómenos extraños.
Los pasillos y las aulas del lugar están habitados por espíritus y ectoplasmas que solamente puede ver ella, una cazafantasmas de andar por casa que emplea una espada luminosa retráctil de plástico y una pistola lanzadora de bolitas de colores para combatir las amenazas sobrenaturales, desde pequeños seres con aspecto de ameba a monstruos gigantescos, mezcla entre anfibio y Godzilla.
Exorcista y enfermera a tiempo completo, profesora de enfermería a tiempo parcial en la misma institución, Ahn Eun Young, interpretada por Jung Yu-mi, a la que pudimos ver enfrentándose a una legión de muertos vivientes en la recomendable 'Train to Busan', está cansada de salvar a la humanidad sin que nadie se percate de sus hazañas. Su don es un tormento en su vida diaria, pero lo afronta con resignación. No pierde cierta ilusión desde que descubrió sus habilidades especiales siendo una niña. Basada en la galardonada novela 'School Nurse Ahn Eun-young', de Chung Serang, 'The School Nurse Files' se ve del tirón, gracias a su agradable ritmo y a un tono delirante libre de complejos.
Las criaturas del más allá son de colorines, bichos gelatinosos que, lejos de ser horripilantes, dan bastante ternura. Cuando son exterminados se convierten en una lluvia de gominolas con forma de corazón que se deshacen con el aire. Son fantasmas malignos que parecen la decoración de una guardería en una fiesta de cumpleaños, como si Lovecraft estuviese paseando por Disneylandia con una piruleta gigante. El hecho de que la protagonista acabe con los diablillos utilizando varios juguetes dice mucho del carácter alocado de una propuesta que aporta aire fresco a la popular plataforma. No es la única opción en esta línea. Los culebrones orientales, algunos con elementos fantásticos, son multitud si nos da por explorar el catálogo de cualquier empresa de entretenimiento audiovisual bajo demanda.
En 'The School Nurse Files' hay humor, hay drama y hay fantasía, pudiéndose catalogar como 'K-Drama', una etiqueta que cuenta con muchos adeptos occidentales (como el K-Pop). Otakus existen de todas las nacionalidades. Amantes de la cultura oriental que lo mismo disfrutan leyendo un manga en el metro que devorando una serie coreana en su tablet. Dirigida por Lee Kyoung-mi ('The Truth Beneath'), co-protagoniza las aventuras y desventuras sobrenaturales de la enfermera cazafantasmas Nam Joo-hyuk, rostro habitual del audiovisual surcoreano en este tipo de relatos, donde el romance siempre está presente. Su apuesto rol, también tutor en la academia, acaba siendo un aliado vital en la lucha contra lo desconocido. Al final, el misterio que asola la escuela es lo de menos.
La relación entre los personajes y los giros absurdos paranormales marcan la pauta. Extraños seres invaden la vida diaria de colegiales uniformados que solo piensan en copiar en los exámenes y tirarle los tejos a la compañera de pupitre. Merece especial atención un personaje entrañable, la comedora de ácaros, un ente que adquiere el aspecto de una chica apesadumbrada que no para de comer insectos generados por CGI. Hay secuencias con efectos visuales muy cuidadas, especialmente en la primera entrega de la serie, otras no tanto, pero el equilibrio entre comedia, con tintes dramáticos cuando toca, y fantástico es notable. El espectador multipantalla libre de prejuicios disfrutará de lo lindo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.