!['Resident Evil: oscuridad infinita', menos terror, más thriller](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202107/14/media/cortadas/e4_4s015_400_cmp_v008_020F-kMPB-U1401024421461K9B-624x385@RC.jpg)
'Resident Evil: oscuridad infinita', menos terror, más thriller
Miniserie ·
El videojuego de ventas millonarias se expande con una miniserie de animación realizada en Japón que supone el regreso de dos personajes emblemáticos de la franquiciaSecciones
Servicios
Destacamos
Miniserie ·
El videojuego de ventas millonarias se expande con una miniserie de animación realizada en Japón que supone el regreso de dos personajes emblemáticos de la franquiciaSe han invertido las tornas y el cine y las series buscan sacar provecho de la popularidad de los videojuegos, a la cabeza en el ranking de la industria del entretenimiento. El medio audiovisual tradicional y los juegos de última hornada van juntos de la ... mano, un matrimonio bien avenido que confluye en una fructífera relación simbiótica. La industria del ocio digital ingresa decenas de billones de dólares anuales, sin tener en cuenta las ganancias por las ventas directas de las plataformas de juego. La piratería también está haciendo mella en los ingresos, con lo cual el sector no se duerme en los laureles y busca continuamente nuevos compradores, fusionándose con otras disciplinas. Queda claro a estas alturas que una obra no tiene que limitar su trayectoria únicamente a un solo formato. La narrativa transmedia está por explorar y las grandes alianzas pueden dar frutos todavía mayores. La franquicia 'Resident Evil', basada en el matazombis superventas de Capcom, es un rentable ejemplo a seguir. Aparte de los títulos para su uso directo en consolas, existe una saga de adaptaciones cinematográficas, hay tebeos que expanden su universo, merchandising, libros… Desde que comenzó la pesadilla en la ciudad de Raccoon City, los muertos vivientes y otras criaturas espeluznantes no han dejado de multiplicarse. Netflix acaba de estrenar una miniserie de ficción animada, 'Resident Evil: oscuridad infinita', realizada en Japón por infografía. Cuatro capítulos de 25 minutos de duración cada uno, lo que viene a ser una película troceada en cuatro partes, retoman los personajes de Leon S. Kennedy y Claire Redfield (la versión en castellano les devuelve las voces de Ana de Castro y Lorenzo Beteta). Esta vez, ambos aventureros afrontan un ataque inesperado a la Casa Blanca que esconde una maniobra apocalíptica cuyo objetivo es controlar el poder a nivel mundial desde EE UU. Una horda de cadáveres andantes con instintos caníbales pone en peligro la vida del presidente, la punta del iceberg de un complot a gran escala.
'Resident Evil: oscuridad infinita' lleva la firma de Eiichirô Hasumi, responsable de la versión en imagen real de 'Assassination Classroom' y su secuela. Hasta ahora este cineasta no había estado al mando de ningún proyecto ligado a la animación, aunque la estética de la serie se asemeja a las secuencias cinemáticas insertadas en los propios videojuegos, a veces realizadas tras rotoscopiar imágenes reales, previamente rodadas con actores. Resulta llamativo que la historia resulte tan estadounidense, a pesar de contar con label nipón. Se han empapado tanto del espíritu patriótico del país de las barras y estrellas que la producción acaba siendo, en algunos momentos y de manera inconsciente, una caricatura de los valores norteamericanos. La historia abre fuego tras los sucesos acontecidos en 'Resident Evil 4', el videojuego, con Leon convertido en un agente del servicio Secreto de los Estados Unidos.
El principal problema, o la gran virtud, según cómo se mire, de 'Resident Evil: oscuridad infinita', es su aspecto, debido al cual parece la cinemática de un videojuego, extraída y estirada, demostrando la capacidad de las nuevas tecnologías hasta el punto de que cabe preguntarse si en un futuro harán falta seres humanos para hacer cine realista. El nivel de detalle en la técnica del CGI va creciendo imparable, aunque no se consigue el mismo dinamismo en la gestualidad que en modo live action y la frialdad de algunas escenas es inevitable. La imagen funciona mejor cuando se deja llevar por la imaginación, en el diseño de escenarios originales y monstruos delirantes como el villano -¿o héroe?- final. La escasa luz que acompaña a la historia, la oscuridad que impregna todo el metraje, ayuda a que el look a base de pixels no rechine en exceso. Hay momentos logrados en la creación de atmósferas, como si estuviésemos interactuando con el videojuego. Sin duda, los amantes del invento de Capcom disfrutarán especialmente con la propuesta, trufada de referencias, con menos acción de la deseada, algo de gore y poco terror (de hecho, sin información previa puede que perdamos el hilo argumental). Quizás la serie peca precisamente de ser demasiado fiel a lo que ya se conoce. No se sale del camino. Capta la esencia del material de partida, pero no va más allá. A la falta de riesgo va unida la sensación de que lo que acontece se entendería mejor narrativamente si no estuviese fragmentado. Como filme, sin parones, probablemente ganaría en emoción.
'Resident Evil: oscuridad infinita' se vuelca en mostrar un repaso a las constantes de la franquicia, sin complicaciones, como si reiniciará su vertiente audiovisual. Netflix cuenta en su catálogo con otras producciones anteriores ligadas al exitoso videojuego: las películas 'Resident Evil: Degeneration', 'Resident Evil: Damnation' (2012) y 'Resident Evil: Vendetta' (2017), a través de las cuales podemos observar la evolución de la técnica en el campo de la animación 3D y CGI.
'Resident Evil: oscuridad infinita' está disponible en Netflix.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.