Borrar
Alan Tudyk da vida al extraterrestre de 'Resident Alien'.
'Resident Alien': ¿Qué me pasa, doctor invasor?

'Resident Alien': ¿Qué me pasa, doctor invasor?

Primera temporada ·

Otro cómic de ciencia ficción se convierte en una serie de estreno. Un alienígena se esconde bajo el cuerpo del nuevo médico de un pueblo sumamente aburrido. ¿Pasará desapercibido?

Lunes, 22 de febrero 2021

¿Qué ocurriría si el protagonista de 'Doctor en Alaska' es poseído por un ente extraterrestre? Te lo cuenta 'Resident Alien', la última apuesta del canal especializado SyFy, una serie estrenada con acierto, y probablemente por casualidad, coincidiendo con la llegada a Marte del robot Perseverance. La misión de la NASA ha copado los medios estos días y con su protagonismo ha vuelto a la palestra esa sempiterna pregunta que nos hacemos los seres humanos sobre el universo: ¿hay vida en otros planetas? El protagonista de la producción de estreno que nos ocupa es víctima de un aterrizaje forzoso en la Tierra, en un pueblo de Colorado. Sus intenciones no son precisamente altruistas. Su objetivo inicial es acabar con la especie humana pero el inesperado accidente le obliga a relacionarse con los seres inferiores a los que pretendía exterminar sin rechistar. Para ello se transmuta en un lugareño que acaba siendo el doctor del pueblo. Chris Sheridan, guionista de 'Padre de familia', está detrás de esta divertida propuesta basada en un cómic de Dark Horse, obra de Peter Hogan y Steve Parkhouse. El resultado parte de la ciencia ficción para dejarse llevar por la comedia negra con guiños al género y algunos momentos sanguinolentos inesperados. A veces, la risa se congela de cuajo. No en vano comienza la acción en un paisaje helado.

El alien protagonista se esconde tras un cuerpo humano. Solamente existe una persona en todo el pueblo que puede ver su verdadero aspecto, un niño que, lejos de amilanarse, decide plantar cara al extraterrestre, cual Macaulay Culkin. Lo interesante de 'Resident Alien' es su tono, con el cual no siempre atina, pero se agradece el esfuerzo. La voz en off del propio alienígena va contando su experiencia entre los humanos. Su inteligencia es superior y no acaba de entender algunas de nuestras costumbres, situación que da pie a algunos momentos hilarantes que se paran en seco cuando el personaje interpretado con gracia y mirada inquietante por Alan Tudyk, el villano de 'Doom Patrol', no es capaz de frenar su instinto genocida. Esconder cuerpos bajo la nieve es su pasatiempo favorito y secreto mientras intenta adaptarse a su nuevo hábitat bajo una piel que no es la suya (devorando series como 'Ley y orden' en la televisión, aprende a comportarse como un bípedo). Obligado a ejercer de médico, los enredos en la consulta, dada su falta de empatía, fluyen con gracia mientras avanza la trama del plan de exterminio de nuestra raza. El género fantástico abre paso a la comedia rural con agradecidos toques de humor negro en lo que viene a ser la representación de un choque cultural sin parangón, entre un viajero intergaláctico y los inocentes terrícolas (que, dado su comportamiento incomprensible y egoísta, merecen desaparecer de la faz de la Tierra).

Tres fotogramas de 'Resident Alien'.
Imagen principal - Tres fotogramas de 'Resident Alien'.
Imagen secundaria 1 - Tres fotogramas de 'Resident Alien'.
Imagen secundaria 2 - Tres fotogramas de 'Resident Alien'.

Inevitablemente, el alienígena, lejos de los postulados de 'La cosa' o la reivindicable cult-movie 'Hidden: Lo oculto', no puede evitar establecer contacto con el enemigo y encariñarse con algunos lugareños, dando lugar a una explosión de sentimientos encontrados en su cerebro extraterrestre. Los momentos en los cuales aparece tal y como es físicamente el viscoso invasor, algo torpe al imitar a los humanos en su debut como hombre, están bastante conseguidos. A diferencia del cómic, donde la historia transcurre en Washington, en la serie el escenario elegido es Patience, un pueblo rodeado de montañas en Colorado. El encuentro del alien protagonista con sus emociones aporta algunas oportunas trazas de culebrón, inevitables en un conjunto refrescante que tira de clichés sin pudor. 'Resident Alien' no deja de ser el retrato de las tribulaciones de un bicho raro, un pulpo en un garaje, un elefante entrando en una cacharrería, un marciano en un pueblo típicamente americano… Las escenas más divertidas vienen de la mano de la confrontación entre el visitante y el niño que puede ver su aspecto real. Son como Tom y Jerry, como el perro y el gato, como el Coyote y Correcaminos. Amblin TV está detrás de esta producción, coprotagonizada por Sara Tomko ('400 Days'), Alice Wetterlund ('Mike y Dave buscan rollo serio'), Elizabeth Bowen ('Upload'), Levi Fiehler ('Diagnóstico delicioso'), el debutante Judah Prehn, Corey Reynolds ('The Closer') y, atención, Linda 'Terminator' Hamilton.

La primera temporada de 'Resident Alien' se emite en SyFy.

Vídeo. El tráiler de 'Resident Alien'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja 'Resident Alien': ¿Qué me pasa, doctor invasor?