'Record of Ragnarok': ¡Furia de titanes!
Primera temporada ·
El manga 'Shumatsu No Valkyrie' ha vendido más de seis millones de copias en todo el mundo. Ahora llega su contundente adaptación, 'Record of Ragnarok'Secciones
Servicios
Destacamos
Primera temporada ·
El manga 'Shumatsu No Valkyrie' ha vendido más de seis millones de copias en todo el mundo. Ahora llega su contundente adaptación, 'Record of Ragnarok'Producciones de animación orientales, marcadas por el intercambio de mamporros, como la popular 'Mazinger Z', en contraposición a dramones de aquella época como 'Heidi' o 'Marco', marcaron a varias generaciones, antes de que el anime fuera tendencia en el consumo audiovisual entre los más jóvenes. ... Las hazañas de Mazinger Z iniciaron su publicación en formato manga en 1972 en la revista 'Shonen Jump'. La popular serie televisiva original se emitió por primera vez en España en 1978 y se programó de nuevo en 1993 tras ser cancelada en la parrilla por su exceso de violencia. El triunfo en la pequeña pantalla de 'Dragon Ball', años después, y el lanzamiento de otros títulos en la línea, junto a la rompedora llegada a las salas de cine de la versión cinematográfica de 'Akira', piezas fundamentales para entender la entrada definitiva del manga y el anime en Occidente, abrieron la puertas de la percepción a millones de otakus, generando un fenómeno fandom que no deja de crecer. La fiebre entre la avalancha imparable de seguidores se ve enfatizada por la amplia oferta de este tipo de cartoons en algunas plataformas bajo demanda, especialmente Netflix. Estos días ha dado un golpe en la mesa con la lanzamiento de la primera temporada de 'Record of Ragnarok', cuya historia enfrenta a dioses y humanos en una lucha fratricida en un arena cambiante, un estadio en el Olimpo cuyo público exaltado jalea a un bando o a otro. Bienvenidos a un inusual Valhalla, donde cualquier giro inesperado puede ocurrir.
En 'Record of Ragnarok' los dioses deciden acabar con la humanidad. No aguantan más a una especie autodestructiva que está exterminando el planeta. El apocalipsis, el fin de todo, es inminente, pero todavía queda una última oportunidad para que la civilización pueda contar con una prórroga de 1.000 años más. Un combate a muerte entre 13 dioses y 13 humanos decidirá definitivamente si el mundo termina, tal y como lo conocemos. Quien consiga siete victorias será el equipo vencedor. Un planteamiento sumamente sencillo que engancha sobremanera la espectador receptivo que disfruta con una fórmula que no tiene visos de agotarse. El esquema consiste en el enfrentamiento entre dos individuos con poderes, un cuerpo a cuerpo a la vieja usanza, que se dilata en el tiempo de manera extraordinaria. Como ocurría en 'Campeones', que tardaban un capítulo entero en llegar a la portería del equipo contrario y chutar la pelota a puerta, en la propuesta que nos ocupa las peleas que duran minutos, nunca más de un cuarto de hora según el contador de la contienda, se extienden varios episodios en la ficción sin perder un ápice de interés. Algunos flashbacks ayudan a esta expansión espacio-temporal muy bien llevada, aportando información histórica sobre los personajes. Acción y mitología fusionadas hasta el extremo en una sesión inicial de doce entregas de 24 minutos de metraje que se degusta en un suspiro.
'Record of Ragnarok' emplea a fondo todos los recursos visuales imaginables en el ámbito del anime, fiel a un estilo clásico que ha despertado alguna fobia entre su público potencial. Resulta fascinante cómo sus impulsores consiguen un ritmo frenético utilizando elementos mínimos en la animación, además de dotar al relato de un tono que se mueve sin problemas entre el absurdo y la aventura épica. Recordemos que en Oriente este tipo de material, adaptación del manga a la imagen en movimiento, de las viñetas a la pantalla, predomina en el medio audiovisual, tanto si hablamos de largometrajes como dando pie a incontables series de temáticas diversas. El cómic es un caldo de cultivo excepcional en un mercado como el asiático, rico en propuestas que tocan todo asunto imaginable.
Graphinica ('Hellsing') es el estudio responsable de la animación de 'Record of Ragnarok', basado en el manga 'Shuumatsu no Valkyrie', escrito por Takumi Fukui y Shinya Umemura e ilustrado por Chika Aji, publicado actualmente en las páginas de la revista 'Comic Zenon' de la editorial Tokuma Shôten. Ya han visto la luz diez tomos recopilatorios que están siendo editados por Ivrea en nuestro mercado. Cuenta con un spin-off titulado 'Shuumatsu no Valkyrie Ibun: Ryo Fu Housen Hishouden'. Masao Ookubo ('Fullmetal Alchemist: Brotherhood', 'Escuela de brujas') dirige las contiendas animadas con guión de Kazuyuki Fudeyasu y diseños de Masaki Saito. Takanashi Yasuharu firma la banda sonora metalera de esta lucha encarnizada entre dioses y humanos, entre ególatras y engreídos.
En el primer round de 'Record of Ragnarok' intercambian tortazos el mítico Thor, con su poderoso martillo -aquí de un tamaño gigantesco-, y Lü Bu, un héroe chino aclamado por su ejército entregado desde las gradas del estadio. A lo largo de doces episodios solamente llegan a celebrarse tres combates, con lo cual queda serie para rato. La temporada acaba en alto, esperando el enfrentamiento impredecible entre un dios implacable y… ¡Jack el destripador! La identidad de los contendientes anima el cotarro y añade suspense a un espectáculo delirante. Heimdall, el guardián del Apocalipsis, es el encargado de presentar el show, donde también se ven las caras el mismísimo Zeus frente a Adán, el primer hombre, nada más y nada menos, y Poseidón, a la gresca con un ronin nipón incombustible que blande la katana como nadie. Shiva El Destructor, originario de la fe hindú, y Afrodita, La Diosa del Amor, contemplan desde la platea el desarrollo de los acontecimientos mientras las almas rescatadas de Leónidas -sí, el de '300'-, Nikola Tesla y Nostradamus suenan en la lista de poderosos humanos con ganas de defender lo indefendible.
En 'Record of Ragnarok' también sale Loki, el dios del engaño, en el candelero gracias a las serie de Marvel que está provocando bostezos entre algunos fanáticos del género. Quizás nada que lleve «ragnarok» en su título puede ser aburrido. Acaba de estrenarse la segunda temporada de la serie danesa en Netflix y 'Thor: Ragnarok' se encuentra entre lo mejor del género superheroico.
La primera temporada de 'Record of Ragnarok' está disponible en Netflix.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.