Borrar
Un fotograma de 'The Midnight Gospel'.
'The Midnight Gospel': sensacional caleidoscopio

'The Midnight Gospel': sensacional caleidoscopio

Primera temporada ·

Se ha estrenado, con menos bombo y platillo del que merece, 'The Midnight Gospel', la nueva serie de animación del creador de 'Hora de aventuras'. Dirigida al público adulto, es una orgía para los sentido

Lunes, 4 de mayo 2020

La animación para adultos, desde un punto de vista mediático, y de aceptación del gran público, ¿sigue siendo una asignatura pendiente? Por mucho que se insista en que existe, con claros ejemplos de éxito, todavía hay quien relaciona los dibujos animados con la audiencia menuda. Al menos, por estos pagos. Aunque se avanza por buen camino, no hay una conciencia extendida de que una película, o serie de animación, puede ir dirigida única y exclusivamente a espectadores talludos, dejando a los más pequeños a un lado. Por supuesto, hay excepciones, está la etiqueta 'familiar' y abundan las propuestas para todas las edades con diferentes niveles de lectura, pero aquellas que solamente buscan como target a gente madura no lo tienen fácil a la hora de promocionarse y, en consecuencia, encuentran serias dificultades en su distribución (un ejemplo cercano, la maravillosa 'La famosa invasión de los osos en Sicilia', casi invisible en la cartelera el pasado febrero). Aquí es donde hay que agradecer la labor de las plataformas de vídeo bajo demanda, que apoyan productos diferentes, aún no siendo necesariamente mayoritarios. Amazon Prime Video cuenta con la estimable 'Undone' entre sus referencias y HBO ha incluido en su catálogo el sello Adult Swim, con joyas como 'Primal', 'Mr. Pickles'. 'Samurai Jack' o 'Robot Chicken', además de dar cobijo por todo lo alto a 'Rick y Morty'. Mientras, Netflix ha estrenado apuestas interesantes, entre ellas el recomendable filme '¿Dónde está mi cuerpo?' o cartoons de culto como 'BoJack Horseman', 'Big Mouth' o '(Des)encanto'. 'The Midnight Gospel' es su lanzamiento más reciente, lo último de Pendleton Ward, mente detrás de 'Hora de Aventuras', genialidad que removió los cimientos del género y aportó su granito de arena al tema planteado al inicio del presente párrafo. Jake el perro, Finn el humano,el Rey Hielo o la Princesa Chicle arrebataron nuestros corazones de niño grande entre 2010 y 2018.

Érase una vez un podcast

'The Midnight Gospel' es una orgía sensorial que, visualmente, puede disfrutar cualquier ser humano con los sentidos a pleno rendimiento. Sin embargo, si atendemos a lo que cuenta, no es, ni mucho menos, plato para todos los gustos. Con especial atención a referencias de serie B y cultura subterránea, la serie de animación, de 8 episodios, entre 20 y 25 minutos de duración aproximadamente, propone una travesía lisérgica, con diseños impagables, al fondo de nuestra existencia. Un viaje alucinante al centro de la mente que hay que afrontar sin prejuicios para un completo goce. No hay una narración al uso, los suyo es dejarse llevar por los movimientos del personaje protagonista, los seres grotescos con los que interactúa en planetas fantásticos y la voz de Duncan Trussell, ya que, atención al dato, todo parte de un podcast. No es la primera vez que un producto audiovisual surge de una idea difundida por este formato en auge -no hay que perderse 'Homecoming', por ejemplo-, pero quizás estamos ante el resultado más original y transgresor. Trussell, cómico, escritor y actor, alma máter de 'Duncan Trussell Family Hour', donde empezó todo, realiza entrevistas imaginarias a habitantes de otros mundos a los que accede el locutor gracias a una suerte de realidad virtual desconcertante. Elige su avatar, siempre curioso, sentado frente a una pantalla de ordenador triangular, rodeado de gadgets inefables, y es impulsado al espacio exterior tras seleccionar un astro con vida por explorar en un simulador de multiversos. En sus periplos intergalácticos se encuentra con zombis, extraterrestres y criaturas extraordinarias. Desfila por la pantalla una flora y fauna arrebatadoramente estrambótica.

La voz periodística de Trussell, lanzando cuestiones a variopintas entidades, con las cuales se va desplazando por el planeta que toque, es el hilo conductor de la aventura surrealista. Psicodelia pura, con varios niveles de comprensión para el espectador. Podemos disfrutar con intensidad del show experimental, del colocón, de manera superficial, sin la necesidad de atender a las voces que intercambian diálogos estimulantes. El protagonista, un bloguero de poca monta, con una cifra de suscriptores irrisoria, charla con una oratoria magnífica sobre temas tan candentes como la política, la muerte o las drogas, invitando a la reflexión. A una de las criaturas entrevistadas le dobla la escritora Anne Lammot, que bucea en la religión y la enfermedad, con atractivas disquisiciones y alguna diatriba. De estilo gráfico libre y llamativa imaginación, 'The Midnight Gospel' abre las puertas de la creatividad y la percepción.

'The Midnight Gospel' está disponible en Netflix.

Vídeo. El tráiler de la serie.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja 'The Midnight Gospel': sensacional caleidoscopio