Jaime Lorente: «Cuando la gente salía a aplaudir, se aplaudía a sí misma»
Entrevista ·
Es el protagonista de 'El Cid', la serie con la que Amazon Prime Video ahonda en la figura de Rodrigo Díaz de VivarSecciones
Servicios
Destacamos
Entrevista ·
Es el protagonista de 'El Cid', la serie con la que Amazon Prime Video ahonda en la figura de Rodrigo Díaz de VivarDespués de mucho tiempo, Jaime Lorente (Murcia, 1991) ha aprendido a abstraerse cuando se acerca un estreno importante. El del 18 de diciembre lo es. Lorente ha dado vida a Rodrigo 'Ruy' Díaz de Vivar en 'El Cid' de Amazon Prime Video. «Siento mucha responsabilidad ... y mucho compromiso a la hora de trabajar, pero una vez la serie esta hecha, que vuele», asegura quien acaba de lanzar 'Romance', un tema de rap y pop urbano con el que también promociona la ficción.
-Es una caja de sorpresas. En noviembre publicaba 'Corazón' y ahora 'Romance (El Cid)'. ¿Siempre había rapeado?
-Había rapeado siempre. El rap me encanta desde pequeño, lo que pasa es que nunca me había atrevido a sacar nada. Durante el confinamiento, me encontré con Pablo Varela, que es el productor de lo que estoy haciendo y así comenzó la cosa.
-¿Cómo es que se ha atrevido finalmente?
-Pues ha sido todo muy orgánico y ha venido dado por la relación que he tenido con Pablo, que estábamos confiando en lo que hacíamos y hemos dicho: «Vamos para delante».
-¿En qué se va a cristalizar?
-La idea primigenia era sacar un EP, pero queremos que sea de forma muy orgánica y no sacar nada para rellenar hueco, sino todo lo que desarrolle yo y crea en ello, pues adelante.
-Ser un actor reconocido, ¿ayuda a la hora de dar el salto a la música o entorpece?
-Hombre, yo creo que ayuda a nivel de exposición y de que esto se pueda conocer, pero también entorpece porque pareces casi un intruso, un oportunista, ¿no? Tienes que demostrar demasiado, más de lo que es normal.
-¿En qué otras cosas le ha mejorado la vida ser actor?
-Mi trabajo es mi pasión. El hecho de tener mucha exposición y mucho reconocimiento hacen que el trabajo venga más frecuentemente y tienes más oportunidades y yo estoy muy agradecido por poder trabajar hoy en día y más como están las cosas.
-Pero supongo que tiene su parte negativa…
-Su cara b, que es una parte que no tiene nada que ver con el trabajo, es que la vida pública es un poco dura pero bueno, todo tiene su lado bueno y su lado malo.
-Uno se abre más ¿cantando o actuando?
-Yo creo que las aperturas son diferentes, al menos en forma. A través de la música hablo de mí y absolutamente de mí y conecto con las cosas que llevo dentro, a nivel actoral uno pone en juego otras cosas y no siempre habla de sí mismo cuando interpreta a un personaje, pero se disfruta de otra manera.
-¿No le da miedo que esta faceta musical tape su carrera actoral?
-Creo que no va a ser así porque yo me considero actor y es mi prioridad absoluta. Estoy desarrollando la música porque tengo una necesidad de contar cosas a través de ella pero yo soy actor y lo tengo muy claro.
-Estrena nueva música justo cuando está a punto de estrenarse 'El Cid'. ¿Qué le atrapó del proyecto?
-Cuando me enteré del proyecto en la oficina de mi representante dije que quería hacer la prueba para la serie. Tenía muchas ganas de interpretar a un personaje así y me pareció un guion muy interesante de hacer con una producción muy tocha detrás y yo consideraba que se podía hacer algo muy grande.
-¿Cómo ha sido la preparación física para el personaje?
-Tuve que hacer mucho ejercicio físico, la alimentación era primordial… Yo no estoy acostumbrado a hacer ningún tipo de dieta ni nada parecido y aquí me ha tocado sufrir un poquito (ríe). Me gusta mucho el deporte pero no soy un chaval de gimnasio y esta vez me ha tocado levantar hierro. Y, bueno, luego he hecho mucha clase de caballo y mucha clase de espada porque al final requiere un nivel de técnica muy alto para que no sea peligroso.
-¿Ha sido un rodaje muy duro?
-Ha sido muy duro y muy intenso porque al final es una serie con muchos exteriores. Mucho invierno en Soria, que es maravillosa, pero tremendamente fría.
-El último capítulo se rodó después del confinamiento. ¿Qué tal rodar con la covid-19 en el aire?
-La covid terminó con mi paciencia hace ya tiempo. Me parece todo una tragedia. Y esto es una cosa más. Bendita suerte que podemos trabajar con un protocolo, eso sí, pero que es tedioso como ninguno, también te lo digo. Y al final lo poco que nos queda que es el contacto con el otro, también desaparece. Y en algo tan importante como es la interpretación, estamos a través de pantallas.
-La mascarilla le habrá venido bien para que dejen de darle la turra…
-No ha servido de nada. Se ve que soy bastante reconocible por esto (señala la parte superior de su cara mientras se ríe), pero no tapa mucho. Es cierto que nos estamos acomodando y somos capaces ya de ver un poquito más allá.
-¿Cómo llevó el confinamiento? ¿Se puede extraer algún aspecto positivo?
-No hay nada positivo en lo que ha pasado. Tenía esperanza de que íbamos a cambiar, pero me he dado cuenta de que la gente es más hija de puta que nunca. Nos hemos dado cuenta de lo que nos necesitamos los unos a los otros y nos estamos matando. Este bicho nos está matando pero nosotros le estamos ayudando siendo absurdos en muchos sentidos. Yo lo pasé bastante mal, sufrí mucho, tuve mucha ansiedad. Me afectó mucho saber que la gente se estaba muriendo, que no tenía contacto con sus familias…
-¿El ser humano es egoísta por naturaleza?
-Sí, absolutamente. Considero que cuando la gente salía a aplaudir a las ocho de la tarde no era a los sanitarios, era cada uno a sí mismo, si no, no saldrían las noticias que salen y las barbaridades y delitos que la gente está cometiendo. Aparte de que los de arriba nos están tratando como bazofia, nosotros, entre nosotros, también.
-Es una gran superproducción de la que mucha gente va a estar pendiente, ¿nota la presión o es capaz de abstraerse?
-Después de mucho tiempo, he conseguido abstraerme de todo eso. A ver siento mucha responsabilidad y mucho compromiso a la hora de trabajar, pero una vez la serie esta hecha, que vuele y que la gente opine para bien para mal o para lo que quieran.
-¿Cuál es su siguiente meta?
-Me gustaría dirigir más que actuar ahora mismo. Tengo cosillas rondándome la cabeza para dirigir, no te voy a engañar...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.