'Evil', ¿el nuevo 'Expediente X'?
Primera temporada ·
A pesar de ajustarse aparentemente a un formato de serie comercial que busca el simple entretenimiento, virtud a respetar, la ficción de SyFy es una de las grandes sorpresas de la temporadaSecciones
Servicios
Destacamos
Primera temporada ·
A pesar de ajustarse aparentemente a un formato de serie comercial que busca el simple entretenimiento, virtud a respetar, la ficción de SyFy es una de las grandes sorpresas de la temporadaLas redes sociales, especialmente Twitter, suelen llorar y bramar cuando no se renueva la serie de culto de turno por una nueva temporada. Hay producciones de calidad incuestionable que no pasan de la primera sesión o se cierran de imprevisto dejando a sus fans alicaídos. No por ser una propuesta original, interesante o técnicamente aplaudible, va a pasar el corte. Mientras tanto, algunos títulos imperecederos siguen años tras año acumulando capítulos sin parar. Suelen ser proyectos de los que no hablan los teóricos o con un nicho concreto que disfruta del audiovisual sin aspavientos. Así, una serie como 'Mentes criminales' lleva 15 temporadas en antena, desde 2005 y subiendo, y puede verse tanto en las plataformas en streaming como en las cadenas generalistas. Otro ejemplo es 'Supernatural', cuya andadura ha superado con creces a la de 'Los Soprano' o 'Breaking Bad'. También lleva 15 sesiones, alimentando la afición de un torrente de espectadores casuales y fieles devotos que la devoran cuando se la encuentran zappeando o de manera religiosa se enchufan a cada episodio en cuanto ven la luz. Estos productos, como la franquicia 'CSI', atienden a un sencillo esquema: cada capítulo cuenta con un caso concreto, o una trama a resolver que se cierra al final del mismo, pero, subrepticiamente, hay otros historias que van avanzando y tienen que ver con las relaciones entre los roles principales. Así, la fórmula incluye toques de culebrón, tensión sexual y una carga dramática que implica simpatizar inevitablemente con los personajes protagonistas.
'Evil', de la escudería SyFy, atiende al esquema descrito, propenso a encandilar al espectador medio sin quitarle mérito. Cada capítulo cuenta con una investigación que solucionar, pero relato a relato avanzan subtramas y todos los casos van interconectándose. Se habla de ella como el nuevo 'Expediente X', lo que es mucho decir, pero lo cierto es que destaca por su frescura y tono inesperado entre tanta oferta. Los protagonistas son una psicóloga escéptica, un proyecto de reverendo con demonios internos y un tecnólogo y manitas especializado en dar explicaciones racionales a todo lo increíble. El trío de detectives paranormales se encarga de encontrar sentido a fenómenos extraños, desenmascarar montajes asombroso y aplacar exorcismos. Lo suyo es desarmar milagros, plantar cara a los sucesos extraordinarios y señalar enfermedades mentales disfrazadas de posesiones. Con estructura similar a 'Bones' y otras series citadas, es inevitable relacionarla con las tribulaciones de Mulder y Scully, con más humor y cierto esperpento. No busca atemorizar a la audiencia sin más, prefiere sembrar la inquietud con momentos de respiro bien llevados que le acercan al formato de comedia de situación cuando la acción transcurre en la casa familiar de la sagaz experta en inteligencia emocional y comportamiento humano. No hay sustos de manual, el horror se caricaturiza y juega con cada problema a resolver dándole una interpretación lógica que deja una puerta abierta a lo desconocido. Esta ambigüedad alimenta la curiosidad del público y enriquece la miscelánea de guiños presentes de manera continuada en un arco argumental que no deja de plantar sugestivas semillas. «Creas o no, dudarás» es el eslogan con el cual, inteligentemente, se promociona la serie.
'Evil', creada por el matrimonio Robert y Michelle King, cuyo peculiar sentido del humor y gusto por fusionar géneros ya quedó latente en 'The Good Wife' y el spin-off 'The Good Fight', entretiene al máximo y cuida cada detalle a la hora de entretejer las historias según avanzamos al climax de la primera temporada. El final abierto nos deja con ganas de más, lo que en esta ocasión es de agradecer. Trece episodios de 40 minutos de duración de media, fáciles de digerir, pensados para enganchar al personal. La serie busca la complicidad inmediata del público y se preocupa por ofrecer algo diferente en cada entrega. No siempre acierta al 100%, pero al menos arriesga y aprovecha la coyuntura para explorar temas de actualidad como la adicción a los videojuegos, los delirios de grandeza de algunos youtubers, la problemática de la inmigración, la toxicidad de las 'fake news' o los sentimientos encontrados de la maternidad. Es inevitable encariñarse con los personajes principales, bien resueltos. El seminarista investigador, creyente calmado, atormentado por su pasado, cuenta con los rasgos de Mike Colter, más afortunado que en su odisea superheroica en 'Cage'. La psicóloga desconfiada, un torbellino, madre abnegada de cuatro niñas inquietas, experta en señalar los problemas mentales inexistentes de asesinos en potencia, es Katja Herbers, vista en 'Manhattan', 'The Americans' o 'Westworld'. Entre ambos roles hay una química excepcional. El cómico y actor Aasif Mandvi ('El chico del millón de dolares') es el genio del grupo, amante de la racionalidad, que encuentra respuesta a lo inexplicable, mientras Michael Emerson, con el que disfrutamos sobremanera en 'Lost', se lleva la palma como villano de la función, encarnando a un tipo sibilino, sumamente inquietante que dan ganas de abofetear sin descanso. Sus oscuras intenciones y carácter demoníaco aportan buen combustible al misterio.
'Evil' no es, en absoluto, una serie de terror al uso. Evita lo sumamente horripilante sin suavizar lo sombrío que acontece y genera un suspense de fácil digestión, tan poco previsible como sorprendente. Hay capítulos que funcionan mejor que otros, gozando de una buena media tras un episodio piloto con nota alta y un desenlace que cumple con las expectativas, abriendo del todo la caja de Pandora. Una propuesta sólida que ya ha generado una legión de seguidores perspicaces que siguen los puzzles y señales marcadas por los King, showrunners a tener en cuenta que ya presentaron una curiosa serie, la imprescindible 'BrainDead', con la que rompían esquemas presentando a unos políticos zombis cuyos cerebros han sido colonizados por unos aliens, con un claro paralelismo con nuestra actualidad (no pasó de una primera temporada, quizás por su espíritu extravagante). Hay pistas escondidas y símbolos llamativos en cada entrega de la serie. También podemos vislumbrar referencias claras a clásicos del género como 'El exorcista' en algunas imágenes. Códigos a descifrar y pequeños detalles de puesta en escena, como el cromatismo, han dado pie a jugosas lecturas en la red. De entrada, todos los episodios llevan un número en su título: 'Genesis 1', '177 Minutes', '3 Stars', 'Rose390' , 'October 31','Let x = 9', 'Vatican III', '2 Fathers', 'Exorcism Part 2', '7 Swans a Singin', 'Room 320', '100 Days', 'Book 27'.
La primera temporada de 'Evil' está disponible en SyFy, a través de Sky, Movistar, Orange y Vodafone.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.