'The Eddy', cuando la música es la protagonista
Primera temporada ·
La banda sonora de la primera serie de Damien Chazelle está concebida para aportar información y transmitir estados de ánimo de los personajesSecciones
Servicios
Destacamos
Primera temporada ·
La banda sonora de la primera serie de Damien Chazelle está concebida para aportar información y transmitir estados de ánimo de los personajes'The Eddy', la serie de Damien Chazelle, es en realidad la serie de Jack Thorne, el también creador de 'La materia oscura'. Pero el nombre del autor de 'La la land' y 'Whiplash' ha lucido más grande como reclamo. Cosas del ... marketing y de Netflix. No es extraño, teniendo en cuenta la temática musical de este nuevo proyecto, que se desarrolla entre Nueva York y París y que gira en torno a un club de jazz en la capital francesa, cuyo dueño ha de lidiar con peligrosos criminales para salvar su local, además de con los problemas emocionales de quienes le rodean. En realidad Chazelle es productor ejecutivo y director de los dos primeros capítulos e imprime el tono y el ritmo que luego se mantiene durante todo el relato, algo complicado teniendo en cuenta que está dirigida por hasta cuatro realizadores.
La música es el verdadero motor de 'The Eddy' y lo es de un modo contundente, porque más allá de servir como argumento y de acompañar las tramas, las canciones en esta serie narran, explican, reafirman. Cuentan cosas. No están colocadas porque sí, hay todo un análisis detrás con el fin de acoplarlas de la mejor manera y en el momento más apropiado. El diseño de la banda sonora ha sido ideado para integrarse perfectamente en el relato y aportar, añadir, subrayar. Los temas nos advierten del dolor, nos avisan de los excesos, nos informan de los peligros. Porque para la mayoría de personajes de esta producción la música es la vida y la utilizan para comunicarse. Y eso los creadores lo saben transmitir a la pefección.
Glen Ballard es el autor de la mayoría de canciones y ha conseguido una perfecta comunión entre ellas y gran parte de los diálogos y situaciones de los protagonistas. Y no es sencillo. Hemos asistido a bandas sonoras imposibles que empañaban buenísimas series y a bandas sonoras estupendas que se perdían por no encontrar el encaje correcto en el montaje final. Aquí no sucede y tal vez eso sea lo que convierte en más especial a esta propuesta que, como lo era 'Treme' de David Simon y se notaba, es en definitiva un homenaje a la música y a los que viven de ella y para ella. Los amantes del jazz van a encontrar en esta producción un buen refugio en el que sumergirse. Los que acudan esperando toparse con algo similar a la famosa película protagonizada por Emma Stone y Ryan Gosling se van a sentir más decepcionados. Porque 'The Eddy' es más oscura en la forma, más ambigua en el fondo, más urbana en lo que narra, más anárquica en la coreografía.
Cámara en mano, y a través de largos planos secuencias, la serie se va acercando a cada habitante (uno por episodio) de ese particular club de jazz para conocer sus cuitas, sus dramas familiares, sus conflictos emocionales, sus estigmas y sus sueños en una suerte de historias cruzadas que componen un interesante mosaico para hablar del éxito y el fracaso en el ambito laboral y personal.
'The Eddy' está disponible en Netflix.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.