Borrar
Agentes de Policía y bomberos, en la azotea del edificio, delante de los tanques donde se encontró el cadáver.
'Desaparición en el hotel Cecil', una tomadura de pelo

'Desaparición en el hotel Cecil', una tomadura de pelo

Serie documental ·

Bajo la producción de Ron Howard, Joe Berlinger, responsable de 'Las cintas de Ted Bundy', reconstruye en cuatro episodios la muerte en extrañas circunstancias de una joven en el mítico alojamiento, dando pábulo por el camino a todas las conspiraciones que suscitó el caso

Iker Cortés

Madrid

Lunes, 22 de febrero 2021

El 31 de enero de 2013, Elisa Lam, una canadiense de origen asiático desaparecía sin dejar rastro en Los Ángeles. La joven, que pasaba unos días de vacaciones en la costa oeste de Estados Unidos, un buen día se esfumó. Cuando la Policía comenzó ... a trabajar en el caso, se topó con un vídeo en el que se veía a la chica de 21 años con vida por última vez. Era una secuencia de cerca de cuatro minutos extranísima. Elisa se introducía en el ascensor del hotel Cecil, donde se hospedaba, y apretaba todos los botones del montacargas, sin ton ni son. Después, se asomaba, miraba a la derecha y volvía a acurrucarse en la esquina del elevador, como si tratara de esconderse de alguien. Finalmente, salía del mismo y después de mover las manos y los brazos de forma claramente errática, desaparecía por el lado izquierdo. Días más tarde -y esto es un spoiler si no conoces la historia-, concretamente el 19 de febrero, se encontró su cadáver en uno de los cuatro tanques de la azotea, que proveían agua a las habitaciones de huéspedes, una cocina y una cafetería.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja 'Desaparición en el hotel Cecil', una tomadura de pelo