Secciones
Servicios
Destacamos
En un momento en que las ofertas de series se multiplican en las plataformas y las nuevas producciones aguantan rara vez más de dos temporadas, salvo contadas excepciones, en España 'Cuéntame' ha estrenado su vigésimo primera tanda de capítulos y 'La que ... se avecina', los últimos episodios de la duodécima y ya prepara los próximos. Son rara avis en un panorama plagado de miniseries, de proyectos concebidos para 'targets' concretos, de cambios en las cadenas generalistas sobre el modo en que abordan su ficción. Las dos han sobrevivido a modas y a cambios de tendencias. E incluso a sus propias cadenas, donde otros títulos no han corrido igual suerte. ¿Qué hace diferentes a estas propuestas para que sigan funcionando tan bien entre la audiencia?
'La que se avecina' ha conseguido liderar el podio de las series más vistas de las plataformas en España, según un estudio publicado por la consultora GECA, basado en una encuesta a un total de 1.000 individuos, mayores de 18 años, con acceso a las principales plataformas de vídeo bajo demanda que existen en el país. Ha desbancado a otra producción española, 'La casa de papel', que hasta ahora ocupaba el primer lugar, y se sitúa por encima de títulos como 'Gambito de dama' o 'The Mandalorian'. Este es un estudio realizado a un número reducido de usuarios pero tiene gran valor, porque es de los pocos que auditan externamente a las plataformas, que suelen ser bastante opacas respecto a sus audiencias. Son ellas mismas las que normalmente proporcionan sus datos, basándose en criterios propios y sin desvelar cifras totales.
La serie de los hermanos Caballero ha sido uno de los estandartes de Telecinco en los últimos años, proporcionando a la emisora notables registros. Ante los nuevos hábitos de consumo y con el fin de sacar mayor rendimientos a sus productos Mediaset ha llegado a un acuerdo con Prime Vídeo para preestrenar sus series previamente en la plataforma y concederles después una segunda vida en su canal principal. Es una práctica ya habitual entre las cadenas generalistas. Antena 3 lo hace en Atresplayer con todas sus apuestas y TVE comenzó a coquetear con la idea con 'Inés del alma mía' (que se pudo ver antes en Prime Vídeo).
Los ocho primeros capítulos de la temporada 12 de 'La que se avecina' llegaron, por tanto, primero a la plataforma de Amazon (con éxito) y después se estrenaron en Telecinco contra una de las grandes apuestas de Antena 3, el concurso 'Mask Singer'. Los vecinos no obtuvieron un respaldo tan amplio como el de otras ocasiones. Comenzaron congregando a 1,8 millones de espectadores y después fueron dejando algunos cientos en el camino. Aún así la cifra es más que estimable en unos tiempos en que la ficción en abierto ya no consigue los extraordinarios datos de antaño. Además a ese número hay que añadirle los resultados en diferido y los de las repeticiones en otros canales de Mediaset. Conviene contemplar todo esto a la hora de hablar de éxito o fracaso. Los episodios restantes de esta tanda llegaron a Prime Vídeo a comienzos de 2021 y hay entuertos para rato, puesto que la producción ya está renovada para rodar más entregas.
Los datos de 'Cuéntame' tampoco son los que eran. Hubo una época en que la familia Alcántara obtenía una cuota de pantalla difícil de superar para sus rivales. Pero el tiempo pasa y los populares personajes no retienen como entonces. Pese a todo se mantiene por encima de los 1,8 millones de espectadores y es la serie española en abierto más vista de la temporada. Y este resultado lo logra compitiendo con una de las sensaciones del año, la tercera edición de 'La isla de las tentaciones'. Estas circunstancias hacen de esta obra una excepción del mercado actual, tan meritoria como la de 'La que se avecina'.
Al fin y al cabo las cifras de audiencia de ambas las controla un agente externo, Kantar Media, al que solo se someten las televisiones en abierto. Ni Netflix, ni HBO, ni Movistar, ni Prime Video permiten un estudio similar, por lo que nadie sabe con exactitud el número de espectadores de otros productos de supuesto éxito como 'Patria', 'Antidisturbios' o 'Élite'. Todas estas generan mucha conversación social (promovida casi siempre por las propias plataformas) pero no cuentan detrás con un apoyo tan evidente como el de los casos expuestos anteriormente.
¿Qué tiene en común 'La que se avecina' y 'Cuéntame'? Que ambas hablan de realidades similares a las que suceden a nuestro alrededor y que permiten al espectador que pueda identificarse con ellas en algún momento. Cada una desde géneros bien diferentes, la de Telecinco desde la sátira y el esperpento, y la de TVE, desde la nostalgia. Las dos han tocado temas como el desempleo, la corrupción o el desamor desde puntos de vista mundanos y parten de patrones perfectamente reconocibles. Las dos buscan anclajes en la realidad aunque luego los traducen a sus propios códigos, el de la comedia y el del drama.
Existe un factor más que une a estos títulos, su afán por investigar y reinventarse constantemente: 'La que se avecina' afrontará su nueva temporada desde un emplazamiento completamente diferente, mientras que 'Cuéntame' se ha saltado sus propias reglas este año y está narrando el presente (con la pandemia como protagonista) además de acontecimientos esenciales de nuestro pasado. Estos riesgos traen consigo premios. Pasan los años y Antonio y Merche Alcántara, Antonio Recio o Enrique Pastor siguen encandilando a la audiencia, posiblemente porque todos reconozcamos a través de ellos a personas que forman parte de nuestro día a día. Esa verdad, esa forma particular de retratar nuestra sociedad, es lo que da oxígeno a ambas series.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.