Borrar
Un fotograma de 'Coyote'.
'Coyote', una lección moral

'Coyote', una lección moral

Primera temporada ·

Michael Chiklis, genial en 'The Shield: Al margen de la ley', encabeza el elenco de un drama criminal fronterizo que se preocupa por la inmigración y sus problemas, arremetiendo contra los prejuicios en un tema candente

Lunes, 8 de febrero 2021

Cuando se citan títulos básicos en formato serializado, a destacar entre el maremágnum de material que nos trajo la supuesta última edad de oro de las series, siempre se cita 'The Wire' como un título indispensable a la hora de hablar de thrillers. Tímidamente se suele mencionar 'The Shield: al margen de la ley', siempre a la zaga, aunque en algunos aspectos está por encima como producto final. Michael Chiklis era uno de los protagonistas de este recomendable culebrón policiaco, donde no había buenos o malos en estado puro y los roles principales rompían esquemas. moviéndose entre la luz y la oscuridad, en zonas grises éticamente reprobables. Estos días el carismático intérprete, ganador de un Emmy y un Globo de Oro, rostro bajo toneladas de maquillaje encarnando a La Cosa en las discretas adaptaciones live action de 'Los 4 fantásticos' con el sello Fox, encabeza el reparto de 'Coyote', un western fronterizo con empaque que estrena AXN, el canal especializado en cine de acción y aventuras propiedad de Sony, a capítulo por semana. La historia transcurre en el muro entre México y EE UU, apostando por un tema de actualidad, ahora que Trump se ha marchado con el rabo entre las piernas. A lo largo de seis episodios la historia pretende ofrecer al espectador medio un punto de vista humano sobre la inmigración, una problemática en ascenso que salpica a diario los noticiarios.

Chiklis, que no ha dejado de trabajar tras 'The Shield', sin el mismo éxito (ha co-protagonizado la prescindible '10 minutos menos' junto a Bruce Willis y numerosas series, entre ellas 'Gotham' o 'American Horror Story: Freak Show'), echa el resto defendiendo el papel de un agente de fronteras recién retirado tras más de treinta años de servicio. Incapaz de olvidar lo que ha sido su vivir cada día durante décadas, debido a una espiral de inesperadas circunstancias se ve inmerso en una trama criminal que le lleva a colaborar con esa misma gente que ha intentado expulsar y mantener fuera de su país. En franca decadencia física, le gusta meterse en problemas, pero la entereza de la que hace gala sufre un revés cuando conoce a una muchacha que necesita cruzar la barrera para salvar su vida y la de un hijo en camino. La chica embarazada trastoca los planes de jubilación del expolicía, al que le grita su corazoncito, recibiendo de su propia medicina, toda una lección moral que asume como puede mientras se enfrenta a un grupo despiadado de narcotraficantes. Ahora está en el lado equivocado de la dichosa valla, donde las mafias campan a sus anchas chantajeando a espaldas mojadas y moviendo cantidades ingentes de drogas ilegales. Michelle MacLaren, a la cual conocemos principalmente por 'The Deuce', aunque también ha dejado su impronta como realizadora en 'Breaking Bad', 'Westworld' o 'Juego de Tronos', está detrás de este thriller que gana posiciones cuando se centra en los personajes, lo mejor del conjunto.

'Coyote' es un drama criminal cocreado por Michael Carnes, Josh Gilbert y David Graziano que busca derribar prejuicios desde la obviedad, a la postre una virtud de cara al gran público. La actriz mexicana Adriana Paz, a quien hemos visto en 'Vis a Vis' y 'Perdida', Cynthia Kaye McWilliams ('Bosch'), Juan Pablo Raba ('Narcos'), Kristyan Ferrer ('600 millas'), Octavio Pisano ('Ms. Purple'), Julio Cesar Cedillo ('Sicario') y Emy Mena ('El suspiro del silencio') conforman el reparto internacional de una apuesta que coloca en el ojo del huracán a un sujeto obsesionado con el cumplimiento de la ley que se ve obligado a replantear su principios y cuestionar la realidad que le rodea cuando fluye la empatía y le llueven las injusticias. Se antoja obligatorio ver la serie en versión original subtitulada, ya que los diálogos y los personajes juegan mucho con el lenguaje. El protagonista, algo paternalista, no cesa en su empeño de hablar inglés, aunque chapurrea y entiende el castellano, mientras su compañera de viaje a través del desierto emplea nuestro idioma con anglicismos. La ideología del patrullero fronterizo se tambalea, no cabe otra. Su evolución emocional se antoja algo precipitada debido a que la temporada inicial iba a constar de una decena de entregas pero, por culpa de la pandemia, el rodaje tuvo que acelerarse, acortándose a seis capítulos. Todavía no hay confirmada una segunda sesión con fecha de estreno.

La primera temporada de 'Coyote' se desgrana semanalmente en AXN.

Vídeo. El tráiler de la serie.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja 'Coyote', una lección moral